El Heraldo
Opinión

Tácticas de cupido en pandemia

Estoicamente tuvieron que conformarse con verse virtualmente sacrificando miradas, besos y caricias que alimentan al amor.

En esta Pandemia el sublime sentimiento del amor ha pasado por múltiples  pruebas y sacrificios para  sobrevivir en los corazones de los humanos.

El coronavirus se convirtió en una “prueba reina” de su autenticidad. Quedó claro que ningún virus puede dañar el amor, cuando es genuino, pues si sobrevivió a este prolongado acercamiento (en parejas en convivencia)  o distanciamiento físico (en noviazgos y nuevas relaciones) es capaz de superar otros retos mayores.  

En este Septiembre de “Amor y Amistad” pandémico los flechados por Cupido han tenido que superar el miedo al contagio, la distancia de dos metros, la obligada mascarilla y los olores del alcohol y gel desinfectantes. La no coincidencia de números de cédulas, el cierre  de heladerías, bares, moteles y discotecas, las restricciones en fiestas, parques, playas se confabularon para que no se cristalizaran encuentros amorosos.  Muchos adolescentes dejaron de vivir la sublime experiencia del primer amor.

Estoicamente tuvieron que conformarse con verse virtualmente sacrificando miradas, besos y caricias que alimentan al amor. Las estrategias Online (llamadas y videos por wassap, encuentros por Zoom o team) fueron válidos para renovar los sentimientos que no se pudieron comunicar cara a cara o piel a piel.

En una investigación del Instituto Kinsey (E.U.) casi la mitad de 1.000 personas casadas manifestó haber disminuido sus relaciones sexuales. Se concluyó que “los niveles altos de estrés no favorecen la sexualidad”. Dos gacelas no se aparean frente a un león, ni dos personas se detienen a conversar en un incendio. No obstante el 20% de las parejas “ampliaron su repertorio erótico aún con menos sexo”.

Para muchas  parejas que viven bajo el mismo techo el mayor contacto, el compartir obligaciones y diversión (juegos, películas, etc.) ha fortalecido la relación….pero respetando reglas básicas de convivencia:

•No descuidarse en el arreglo y aseo personal. Mantenerse en forma.

•Tener  espacios independientes para echarse de menos alguna vez.

•Tener detalles y  conductas románticas creativas.

•No dejarse llevar por sentimientos negativos que deterioren la relación amorosa y el erotismo.

•Mantener la comunicación fluida y la voluntad de solucionar los problemas juntos.

•No dejarse absorber por compromisos laborales, domésticos o la crianza de los hijos.

•Recordar el listado de momentos felices compartidos en el pasado y sueños o metas del futuro.

En la situación de parejas que no conviven se recomienda lo siguiente para no dejar enfriar la relación:

•Comunicarse día a día para expresarse sentimientos positivos, temores y preocupaciones.

•Utilizar su creatividad para que la distancia física no se convierta en distancia emocional compartiendo experiencias y conversaciones significativamente  profundas.

•No dejarse llevar por sentimientos depresivos, celos o desconfianza excesiva.

•Ver películas o escuchar música o videojuegos para fortalecer la relación.

roquehmichel@hotmail.com

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
José M Restrepo

Sufrimos de bipolaridad

El estudio más reciente de la Asociación Mundial WIN-Gallup concluyó que Colombia obtuvo el nivel más alto de sentimiento de felicidad del mundo. No obstante, contrasta este resultado de sentimiento individual, con mayor pesimismo respecto del

Leer
El Heraldo
Rafael Nieto

El relato hecho añicos

Que el hijo y el hermano estén señalados de recibir dinero a escondidas y de personas vinculadas hoy y en el pasado con hechos de corrupción y con el narcotráfico destruye de raíz el relato de la izquierda y de Petro.

Han sostenido

Leer
El Heraldo
Tatiana Dangond

La felicidad del trabajo

La reforma laboral tiene tanto aspectos positivos como otros que se presumen negativos debido a la falta de un análisis de impacto económico y del mercado laboral que mida los efectos que esta reforma podría tener si se aprueba. Merece la pena

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.