
Méritos a destacar
Para el reconocimiento anual denominado “El Ñero más Ñero” próximo a escogerse, a Onda Nueva Impacto llegan candidaturas que el radioperiodista Jaime Jiménez Vides procesa. Hasta el momento se ha escuchado que una candidatura que se percibe como fuerte, es la del industrial Cristian Daes Abuchaibe, CEO de Tecnoglass, empresa de mostrar barranquillera, cuyas acciones transan en la Bolsa de Nueva York Nasdaq. La empresa que dirige es el mayor empleador de jóvenes profesionales y de calificados tecnólogos. La deficitaria Balanza Comercial Externa de Colombia recibe un apoyo de la empresa que dirige como socio, dadas sus notables exportaciones. El “made in Barranquilla, Colombia” circula como origen de fabricación de calidad. Son reconocidos sus aportes estéticos a la ciudad, con la rotonda que contiene el muy visitado monumento de coloridos cristales” La Ventana al mundo” y el próximo a instalar de la aleta del tiburón que recuerda al Junior, nuestro popular equipo de fútbol. Una discreta ayuda a proyectos sociales se ejercita privadamente. Hay otros exitosos candidatos de tradicional raigambre ñera, que también se han escuchado ¿Quién será el elegido?
¿Cómo ser barranquillero?
Ese calificativo no es exclusivo para los nacidos aquí. Tampoco excluye a quienes de alguna manera llegaron, pero escogieron la ciudad que los acogió para permanecer, trabajar, estudiar, formar familia pagar sus impuestos ¿Quién les va a negar su calidad de hijos adoptivos por decisión propia? Con el tiempo –por ejemplo– los inmigrantes venezolanos también serán nuestros conciudadanos. ¿Quién es tu hermano? Tu vecino más cercano “dice el refrán popular”.
Aumentó el consumo
¿Será que los trabajadores expatriados ahora ganan más y por eso crecieron las remesas a los parientes que se quedaron, ampliándoles su capacidad de compra? ¿Las estadísticas de nuestro Dane ni de Fenalco desagregan datos, entre las compras de los muchos migrantes venezolanos –así sean magras per cápita– y las de los residentes de siempre? No, al comerciante solo le interesa vender, que le paguen…“y más na”.
Coronación soledeña
El sábado, Telecaribe mostró el brillante espectáculo de la coronación de la reina Vidal Donado en Soledad y de su rey Momo Osorio baja la dirección de la coreógrafa Vengoechea. Fue tan bueno el espectáculo, disfraces lujosos, baile apropiado y musicalmente alegre que puede emular con las presentaciones populares de la capital del Atlántico, o las de Malambo. El exgobernador Verano apoyó la descentralización carnavalera hacia los municipios para crearles oportunidades lúdicas y de turismo. Ya Malambo había despegado. Soledad tierra musical de Alci y El Checo Acosta y cuna de Pacho Galán respondió en grande.
Agua del Magdalena A Santa Marta
Las corrientes hídricas que bajaban de la Sierra Nevada y que surtían al Acueducto de Santa Marta están muy mermadas. Motivo: el intenso verano y la deforestación de la Sierra. Existió un proyecto de instalar una tubería desde la orilla del Rio Magdalena hasta los acueductos de Ciénaga y Santa Marta que les reforzara el almacenamiento de agua. ¿Qué pasó? ¿Faltó dinero o la licencia ambiental?
Más Columnas de Opinión

Candidatos a rendir cuentas | Los lectores escriben
Con la Resolución 0285 de 2010, el Consejo Nacional Electoral adopta la herramienta cuentas claras que permite a partidos, movimientos, organizaciones políticas y a candidatos elaborar el informe de ingresos y gastos. La presentación de informe

¿Infidelidad femenina o culpa compartida?
Quisiera compartir con ustedes hoy un caso que recientemente llegó a mis manos y sobre el cual podíamos reflexionar y aprender todos. Se trata de una pareja, ambos profesionales exitosos, que aparentemente llevaban una buena vida sexual.

No dejar morir al turismo
Si el gobierno nacional no detiene su carrera alcista de incrementar los gravámenes impositivos de toda índole a la actividad turística, esta industria moderna como se le llama ahora al intercambio moderno de personas entre naciones, ciudades y

Un camino hacia la diversificación económica en Colombia
Nos encontramos en un mundo en constante transformación, en el que la creatividad y la innovación son motores que impulsan el desarrollo económico y social. La economía naranja, también conocida como economía creativa, que abarca sectores co