
Los espectáculos pirotécnicos
El año nuevo 2019 fue recibido en Barranquilla con bellísimas luces. Quienes nos encontrábamos en edificios altos con ventanales y balcones hacia los sectores donde se visualizaban tanto el río hacia Bocas de Ceniza como al Centro de Eventos Puerta de Oro, pudimos admirar las explosiones lumínicas en el horizonte y el firmamento de los espectaculares fuegos artificiales frente al nuevo y concurrido Malecón distrital desde unas plataformas flotantes y en los alrededores del ya emblemático monumento la Ventana al Mundo, elevado por Tecnoglass. Durante 7 minutos la ciudadanía gozó de un par de regalos visuales de una magnitud antes no ofrecida. El pito de la cervecería no se volvió a escuchar para saber que el año viejo terminaba… el pasado ya pasó. El presente y los actores son otros.
Comercio exterior relativamente positivo
¿Y por qué solo relativamente?, pues en dólares fueron más por el alza del precio del petróleo y sus derivados. Medidas en pesos todavía más cuantiosas por el efecto devaluación, pero medidas en unidades fueron menores las toneladas exportadas. El señor Vélez de Fedecafé ya no es el responsable de la mayor generación de divisas para el país, ni los señores azucareros Eder de Manuelita, Ardila del Ingenio Cauca, Caicedos de Riopaila, Cabales, Holguín Hurtado o Garcés del Valle del Cauca, ni los floricultores de la Sabana, los paisas cementeros de Argos, los ventaneros Daes Abuchaibe en Barranquilla, sino Amaury de la Espriella, quien preside a Reficar (filial de Ecopetrol) desde Mamonal en Cartagena. La voladura repetida del oleoducto que bombea el crudo hacia Coveñas para llenar los buques tanque afecta las cifras.
Fenalco no ha parlado
Muchos queremos saber cómo terminaron las ventas del comercio hasta diciembre recién pasado. La inflación moderada y dentro de los esfuerzos y metas del Banco de la República poco altera el resultado. El señor Botero (hoy ministro de Defensa) era muy rápido para tabular esas cifras comerciales.
El niño
El fenómeno climatológico de un más intenso verano afectará la producción lechera de los ganaderos caribes. Nuestras cooperativas estacionalmente afrontan el bajo suministro lácteo hidratando leche en polvo que guardaron de la temporada de verdes pastos –hoy secos–, pero los ingresos de los finqueros se merman y los gastos por comida suplementaria se aumentan. ¿Qué tal que ahora se les vengan unos reajustes de los catastros rurales y consecuencialmente los impuestos prediales? Una buena noticia fue la de que el Fondo Nacional del Ganado volvió a Fedegán y sus exitosas campañas de vacunación antiaftosa regresarán al gremio. Las importaciones de leche en polvo y lactosueros que permiten los TLC y que muchos productores europeos nos venden subsidiadas por sus gobiernos afectan a la ganadería colombiana. Y no hemos sufrido todavía eventuales incendios rurales, por los calores, brisas e imprudencia de algunos caminantes fumadores.
Más Columnas de Opinión

Ecos de Naturgas
Durante el exitoso congreso de Naturgas en Barranquilla se insistió en dos temas: la descarbonización efectiva de la economía y la garantía en el suministro de gas. Se requieren políticas púbicas para tener resultados efectivos.

Mi encuentro con Gabo
Cuando el acto terminó, los asistentes se aglomeraron en torno a la mesa en busca de una fotografía, un autógrafo o un simple apretón de manos de Carlos Fuentes y, sobre todo, de Gabriel García Márquez. Saqué entonces de mi mochila la edici

Desempeño económico de Barranquilla
Según las últimas estadísticas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el Producto Interno Bruto(PIB) del departamento del Atlántico presentó una variación real anual del 9.3% en 2022, ubicándose en la tercera posic

Transición energética
Lo confieso. No he podido entender el cuento de esa ‘transición energética’ de la que todos hablan y tantos parecen querer. ¿Qué es eso? ¿Transición de qué a qué y de dónde a dónde? ¿Por qué y para qué? ¿Cuánto nos va a costar y