
Tocará motilarla
La despelucada reforma pasará. Pero para mostrarla como éxito social del gobierno, tocará motilarla.
De plácemes deben estar los criollos del “Socialismo Siglo XXI”. Derrotados y aplanchados en la región, sus temores locales desaparecen: ¡El gobierno les lanzó un salvavidas! De una corrieron a reactivar sus bodegas inundando las redes con declaraciones del Duque senador atacando al IVA del 19%, pidiendo reducción en los gastos, y hasta calificando de infamia gravar con más impuestos a la clase media; acto seguido muestran al Duque candidato ofreciendo reducir impuestos y recortar gastos y burocracia; y finalmente al Duque presidente afirmando que en plena pandemia una reforma tributaria además de inoportuna sería absurda y suicida. Tremenda papaya a la extrema izquierda para promover protestas y revueltas, que es lo suyo. Y para afirmar que los promeseros no son ellos, sino los del establecimiento que buscan derrocar.
Tenía razón Duque en lo de suicida. Es que, con las elecciones tan cerca, y dada la situación económica de la gente, además de inoportuna y absurda, la cosa pareciera inspirada por la oposición: Afecta la canasta familiar, IVA a los servicios públicos, grava Internet, grava el patrimonio, peajes urbanos, amén de lo de las pensiones, cantaleta de los burócratas de la economía, son todos factores de descontento que se reflejarán en la intención de voto. No hay manera de que tal agresión a la clase media pueda disfrazarse de apoyo a los desfavorecidos, ni el recaudo de la misma pueda ser llamado “ingreso solidario”. Además, el extremo asistencialismo es de corte socialista, populista bandera del comunismo, una aparente solidaridad con un provisional contentillo a los pueblos para fidelizarlos, y una estrategia para minar las iniciativas de creación de empresas que generen empleo. ¿Para qué inventar o emprender si así estamos bacano? Fomento a la flojera mental y a la improductividad.
Es evidente que la situación del país está terrible, y que algo hay que hacer, y pronto. Pero con ingenio, buscando fórmulas distintas, promoviendo empresa. O, como cualquier ama de casa que, ante una crisis, comienza recortando gastos innecesarios. Así que si Duque le hubiera dado manejo, encabezando su proyecto con unos Artículos que eliminaran burocracia nacional y diplomática (embajadores en países con los cuales no hay intercambio comercial); que limitaran, por ejemplo, algunos beneficios de los congresistas (viajes y viáticos tanto locales como internacionales); que modificaran los exagerados costos de la JEP (hay conceptos de entendidos que aseguran que el Acuerdo Santos no es norma constitucional y que su cacareado blindaje no es tal); que pusieran control a los abusos de la banca y reorientaran sus excesivas utilidades; y otros factores de ahorro sensatos y lógicos, seguro la gente lo hubiera recibido con menos prevenciones, que hasta el uribismo las tiene.
Carrasquilla ha puesto al país contra Duque y contra los partidos, nubarrones que hay que despejar. No será fácil. La despelucada reforma pasará. Pero para mostrarla como éxito social del gobierno, tocará motilarla.
rzabarainm@hotmail.com
Más Columnas de Opinión

Sobre las pensiones de los “más ricos”
En las elecciones pasadas, en un foro de precandidatos presidenciales nos preguntaron qué proponíamos para las pensiones de los “más ricos”, pregunta dirigida a que prometiéramos reducirlas, según llevan años machacando los formadores de

La realidad es que algo anda mal
Ha sido fácil para mí en muchas ocasiones, tomar un hecho de actualidad, o una falla en la prestación del servicio de cualquier entidad publica o privada, para alimentar las ideas de mi mente y obtener escritos que son publicados en diferentes

Primer objetivo cumplido | Columna de Javier Castell López
El Mundial de fútbol, en este caso el de la categoría sub-20, es un torneo especial, distinto. En solo 3 partidos las selecciones tienen que clasificar a la siguiente fase, y de allí en adelante, su continuidad estará sujeta a ‘la muerte sú

“¿Y por qué yo no?”
Comparto con un amigo guajiro la preocupación por la suerte de los proyectos eólicos en ese departamento. Hace dos semanas resolvimos salir de Barranquilla para Uribia en una pesquisa sobre la crisis. Pasando Riohacha optamos por la vía a Manau