
Reverdecer al deporte
No sólo porque se detuvo la deserción, se incrementó la población estudiantil y se restituyó la calidad formativa, sino que está recuperando su buena imagen y la credibilidad de sus objetivos fundacionales a través de los diversos programas sociales que implementa donde se vincula la comunidad, como el de brindarle educación superior, audiovisual y bilingüe a la los Gestores Culturales del Atlántico.
Cerrado el capítulo de los juegos olímpicos 2020 y ante el veloz paso del tiempo que convierte en muy cercanos los olímpicos del 2024 y los XX Panamericanos de 2027 que serán aquí, es un reto real nuestro desempeño deportivo tanto en los unos como en los otros, no sólo como país sino también para Barranquilla y el Atlántico como sede.
El deporte nacional está marchito, anda en reversa. Todos coinciden en la imperiosa necesidad de la preparación temprana de los futuros competidores, tanto en la parte deportiva de las respectivas disciplinas, como en el tema de la fortaleza mental y la salud física, es decir, una formación integral. En plena función el Ministerio del Deporte será el responsable del proceso y también del resultado. Es que no pareciera haber una estrecha coordinación entre las directivas, las instituciones que regulan los escenarios deportivos, las variadas federaciones y las diferentes ligas con sus clubes, indispensable factor para que las políticas sean unificadas en medio de un sancocho de egos disputando quién manda más.
Sólo para dar un ejemplo, hay aquí un conflicto en el Patinódromo Álex Cujavante, donde alguien con un supuesto poder, no se sabe con cuál argumento, prohibió el uso de las pistas ¡a los niños! decisión en contravía de los objetivos, o sea que limitó el semillero, cuando la misión es entusiasmarlos para masificar la práctica. Es sólo para señalar lo imperativo de una unidad de criterio dentro de propósitos comunes pues, así como en este caso, debe haber en todo el país miles ejemplos similares de dirigentes y directivos que actúan como rueda suelta, cosa que nos marchita el deporte. O sea, es indispensable formar y educar a los funcionarios y a los dirigentes al igual que a los deportistas.
El título de la columna es copiado de una gráfica definición del rector Mauricio Molinares, cuando anuncia que la Universidad Autónoma del Caribe se encuentra en proceso de “reverdecer”. En efecto, lucía casi marchita cuando se posesionó. Era triste asistir a la declinación del Alma Mater que tantos y tan buenos profesionales ha entregado al Caribe y al país, así que reconfortan los propósitos del rector de reverdecer sus laureles. A fe que lo está logrando. No sólo porque se detuvo la deserción, se incrementó la población estudiantil y se restituyó la calidad formativa, sino que está recuperando su buena imagen y la credibilidad de sus objetivos fundacionales a través de los diversos programas sociales que implementa donde se vincula la comunidad, como el de brindarle educación superior, audiovisual y bilingüe a la los Gestores Culturales del Atlántico. Para destacar el reverdecer del premio Mario Ceballos Araújo, interrumpido durante diez años, que con gran éxito se reinició en el recién renovado Teatro que estaba abandonado y que hoy reluce, donde se entregaron premios a trabajos escogidos entre más de 150 participantes. Ovación para el rector Molinares y su equipo de colaboradores, ejemplo que deben seguir los rectores del deporte, a ver si reverdece.
rzabarainm@hotmail.com
Más Columnas de Opinión

La tarea de los gremios
Existen desde la historia antigua porque ya en Roma se ponía en práctica la asociación de personas dedicadas a un igual oficio. Eso sí, era repudiada por los Césares que no la apadrinaban. Allí fungía el monarquismo absoluto donde sol

Las emociones negativas son la antesala a la felicidad
Las emociones no son un resultado de una experiencia como tal. Son el resultado de la interpretación que le das a cierta situación según la psicología.
En el mundo exterior, sí se piensa que las emociones son el resultado de algo qu

El galimatía de los precios de los combustibles
“Es más fácil hacer política con los precios que política de precios. Pero es infinitamente más importante lo segundo”. David Yanovich
Empecemos por reiterar lo que ya hemos dicho sobre la decisión del Gobierno de a

Las justas proporciones
Corrían las elecciones presidenciales de 1978 cuando el entonces candidato y luego presidente Julio César Turbay Ayala pronunció la máxima que bien puede resumir la más grande de nuestras tragedias: “Hay que reducir la corrupción a sus jus