
Por el Centro
Todas las administraciones locales han incursionado en el propósito de su recuperación.
No se trata del centro político o ideológico, sino de nuestro Centro Histórico, que en buena hora la Administración Pumarejo está en vías de resolver sus problemas en forma integral. No porque sea una nueva iniciativa ni porque descubrió su importancia sino porque, ¡por fin! se le ha dado al tema la debida prioridad, fortaleciendo una Gerencia Centro dedicada exclusivamente a atender su recuperación.
En la mayoría de las ciudades se denomina Centro al sitio de confluencia de comerciantes donde desde los inicios la gente se acostumbró a acudir a hacer sus compras, no importa su ubicación. En Barranquilla, además de histórico que por allí comenzó la expansión urbana, el Centro es geométrico, casi equidistante de los sectores residenciales, lo que le otorga una doble connotación central que atrae. Todas las administraciones locales han incursionado en el propósito de su recuperación. Y pese a que se han adelantado ejercicios de acupuntura urbana, por ejemplo en las Plazas de San Nicolás y en la de la Concordia, el remedio no puede ser por aislados y pequeños puntos, sino integral, vale decir, la implementación de un uso mixto, que combine lo comercial con lo residencial y lo institucional.
La alcaldía, para resolver el problema más visible que son los vendedores “estacionarios”, y los “ambulantes” propone la construcción en Barranquillita de un gran Bazar donde reubicar a los que están, y ubicar a los que surjan, para que sea obligado destino de los compradores. Un sitio dotado de seguridad, higiene, y accesibilidad. Tamaña inversión pública despejaría El Centro. La maravilla.
Pero el otro problema es el habitacional, que no tiene vida nocturna ni hay bacanos establecimientos para solaz. Ni parques. Las construcciones, aunque viejas y deterioradas, son hermosas, pero sus segundos y terceros pisos están desocupados o, en el mejor de los casos, convertidos en bodegas. Un plan de restauración de fachadas y remodelación de sus interiores habilitando para vivienda sus pisos altos, permitiría a sus habitantes vivir cerca de sus lugares de trabajo economizando en transporte y tiempo, y conduciría a una verdadera revitalización urbana. Para ello es indispensable la inversión privada, cosa que la alcaldía se dispone a estimular mediante incentivos de tributarios, fiscales, y de otro orden pertinente. Porque lo otro, parques, paseos peatonales y demás, correrían por cuenta del Distrito.
Para celebrar, entonces, la iniciativa que, al igual que el Malecón y otras obras que ya son una realidad, nos otorgaría faz de ciudad capital.
Coletilla: Registra EL HERALDO que gracias a la bancada costeña, en especial al ala charista Díaz Granados en punta, Zabaraín, Aguilera, Lorduy, todos, el PND aprobó la cosa, y está previsto que hoy entren a operar las empresas que remplazarán a Electricaribe, de ingrata recordación. “Escoba nueva barre bien”, decían las abuelas, así que toda nuestra Región Caribe tiene la esperanza de que, ¡Por fin! podamos contar con un buen servicio. Bien por nuestros parlamentarios.
rzabarainm@hotmail.com
Más Columnas de Opinión

Centro Intégrate
Reinel es un niño venezolano con una enfermedad congénita en sus riñones. En el Centro Intégrate le ayudamos con los trámites necesarios para que recibiera atención médica especializada y pudiera agendar su cirugía, incluyendo la expedici

Tragicomedia gubernamental
El Director de la Policía dijo que en Los Pozos no hubo un “cerco humanitario" sino un secuestro. Agregó que el MinInterior había sido “costreñido" y obligado a eliminar la palabra secuestro del documento que negociaban porque de otra mane

Por qué se hundió la Reforma Política
Este artículo se empezó a escribir antes de que se hundiera la reforma política y explica por qué tanta resistencia ciudadana, hasta el punto de que tuvieron que aprobar su retiro los petristas que en 2022 la votaron a favor en cuatro ocasione

Cae por su propio peso
El proyecto de la reforma política estaba condenado al fracaso desde su presentación, tanto por ser un proyecto sustancialmente malo como políticamente impopular al interior del Congreso. Al gobierno le está faltando medir bien la temperatura