El Heraldo
Cultura

Telecaribe 2020

Reflexiones tras la renuncia de Juan Manuel Buelvas.

La nueva Junta Directiva de nuestro canal regional Telecaribe empieza 2020 pidiéndole la renuncia a Juan Manuel Buelvas, quien fue su gerente por más de seis años.

Los logros de Buelvas son indiscutibles a nivel de programación, organización y modernización. El canal le debe mucho y ojalá una mirada retrospectiva, generosa y apaciguada por el tiempo, le concedan el lugar que se merece.

Sin embargo, es igual de importante entender en qué falló, por el bien del canal y hasta de él mismo, porque su experiencia y saberes seguirán siendo extremadamente útiles para la consolidación de un sector audiovisual en el Caribe.

La tendencia histórica de Telecaribe es la de convertirse en un feudo antipático, liderado por el gerente de turno, en compañía de un grupo reducido de productores y realizadores que lo rodean. Por eso la discusión central acerca del canal ha girado eternamente, con algunas excepciones, en torno a la elección del gerente y la escogencia de los contratistas. El que obtiene contratos está feliz y el que no, iracundo. Este debate sectorial, encauzado de manera mezquina, la mayoría de las veces, ha sido arbitrado de manera ineficaz por una Junta Directiva usualmente compleja y variopinta, y un sindicato que actúa, casi siempre, desde su amor por el canal y otras, la verdad, no tanto.

Es indiscutible que Juan Manuel Buelvas se fue enconchando, poco a poco, construyendo un canal en el que muy pocos opinaban, mientras él lanzaba, bateaba y hacía de receptor. Por ese motivo y para desilusión de muchos, se sumó a la larga tradición de gerentes que quedaron en deuda con el sector audiovisual del Caribe colombiano. Una vez más, Telecaribe fue incapaz de aglutinar, de manera democrática y eficiente, la diversidad de voces, talentos y saberes que hoy abundan en nuestra región.

Lo más complicado es que todo puede ser peor y, de hecho, lo ha sido muchas veces. Así que en esta nueva etapa que inicia y que debe llevar al Canal a buen puerto, debe primar la buena memoria. Y lo otro que debe prevalecer es el propósito, indeclinable, de elevar la discusión en torno a Telecaribe, porque necesitamos hablar seriamente acerca de qué canal queremos, necesitamos y nos merecemos. Pero para lograr esto será necesario un proceso profundo de reflexión y discusión, que ojalá la nueva Junta proponga y estimule.

Espero, como muchos colegas, que el Telecaribe 2020 sea, por fin, el canal de la visión perfecta. Hasta ahora hemos sido miopes, cortoplacistas. Y si seguimos así, sin tomar los correctivos del caso, es casi seguro que seremos todos, realizadores audiovisuales y costeños en general, víctimas de una profunda ceguera cultural. Un tremendo apague y vámonos.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Álvaro De la Espriella

No dejar morir al turismo

Si el gobierno nacional no detiene su carrera alcista de incrementar los gravámenes impositivos de toda índole a la actividad turística, esta industria moderna como se le llama ahora al intercambio moderno de personas entre naciones, ciudades y

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.