El Heraldo
Opinión

Turismo sí pero no a corto plazo

Colombia no tiene como atraer 18 millones de turistas y no tiene ni tendrá ni siquiera a mediano plazo la infraestructura para atenderlos. Aunque no le guste a Petro, por muchos años Colombia dependerá de los ingresos de los hidrocarburos y el carbón. 

Colombia no produce hoy suficiente energía para exportar. Incluso hay riesgo de racionamientos. No será por ahí que se pueda "sustituir la matriz de exportaciones” basada en hidrocarburos y carbón. 

El camino alternativo que propuso Petro fue el turismo. Comparto la idea de fondo de apostarle a la industria sin chimeneas. El potencial de nuestro país es enorme.

Tenemos costas en los dos océanos para ofrecer turismo de sol y playa. La  oferta ecoturística es incomparable. Somos el tercer país más biodiverso del planeta y el más biodiverso por kilómetro cuadrado. Con nuestra variedad geográfica las posibilidades de turismo de aventura son también enormes. Agreguemos San Agustín, Tierradentro, el Tayrona y un Chiribiquete sin par. Ciudades incomparables como Cartagena o Mompox. Y la oferta gastronómica y de música, artes, ferias y fiestas es tan variada y rica como nuestra geografía. Hay buena capacidad para el turismo de convenciones y negocios. En fin, pocos países tienen tanto para ofrecer.

Pero mucho va de las posibilidades a la realidad. Para que la apuesta funcione se requieren varios elementos de los que hoy carecemos. Para empezar, la oferta no está integrada. Y hay poquísimos operadores bilingües. Además hay un serio problema de basuras que alejan a los turistas, y uno aún más grave de informalidad, un incordio que espanta.

Después, la potencialidad del turismo está muy limitado por la persistencia del conflicto armado y la inseguridad creciente. Dirán que tal cosa se resuelve con "la paz total”. Será al revés: la paralización de la fuerza pública, la excarcelación de delincuentes y desmontar la lucha contra el narcotráfico, solo traerá el fortalecimiento de las organizaciones criminales y más inseguridad. 

Ahora bien, aún bajo el supuesto de que se respondiera bien y rápido a los desafíos señalados, cosa que no se ve ni cercana, el objetivo de Petro de reemplazar “a corto plazo” con turismo los ingresos de hidrocarburos y carbón es imposible de cumplir. 

En efecto, para noviembre del año pasado Colombia, las exportaciones totales de Colombia fueron de USD 52.574,8 millones de dólares, de las cuales 17.710,5 millones fueron de petróleo y derivados y 11.157,6 millones fueron de carbón. Suman USD 28.868,1 millones, el 54,9% del total. 

Para septiembre del año pasado, las divisas por turismo fueron de USD 5.263 millones. Para noviembre, deberían estar en el orden de USD 6.432,6 millones. 

El turismo tendría que multiplicar sus ingresos 4,5 veces para compensar los recibidos por hidrocarburos y carbón. Para noviembre, se proyectaban 4.011.069 visitantes no residentes, recuperando el nivel del 2019. La ocupación hotelera fue del 55%. Con el mismo nivel de gasto por persona, se requerirían más de 18 millones de turistas para tener las mismas divisas que recibimos por petróleo, derivados y carbón. Para atenderlos necesitaríamos dos veces y media la infraestructura hotelera de hoy. 

Colombia no tiene como atraer 18 millones de turistas y no tiene ni tendrá ni siquiera mediano plazo la infraestructura para atenderlos. Aunque no le guste a Petro, por muchos años Colombia dependerá de los ingresos de los hidrocarburos y el carbón. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Remberto Burgos

Colombia ansiosa

Veo un país lleno de dolores de cabeza, malestar en el estómago, taquicardia y palpitaciones, temblores y sudoración, mareos y síntomas sincopales. Veo un país ansioso. acorralado. Como nunca, la incertidumbre y el indigente futuro nos ha lle

Leer
El Heraldo
Enrique Dávila

Enviar, tirar la toalla

¿Hay alguna diferencia fundamental entre los verbos ‘mandar’ y ‘enviar’ o son perfectos sinónimos: ‘Enviar o mandar una carta’? Henry Muller, B/quilla

Los dos verbos son sinónimos cuando ambos tienen el sentido de ‘remis

Leer
El Heraldo
Indalecio Dangond

Un millón de créditos

El anuncio fue hecho el pasado martes 28 de marzo en el auditorio de la Universidad EAN de Bogotá, por el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, la ministra de Agricultura, Cecilia López, y el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germ

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.