La Reforma Tributaria “Ley 2277 de 2022” trajo cambios que pueden impactar la tributación tanto de personas naturales como de empresas. Por ejemplo el régimen de “ingresos en especie” aplicable a los pagos que realizan las Empresas Familiares, donde los pagos realizados por las empresas a terceros por servicios o adquisición de bienes se considerarán ingresos gravados con el impuesto sobre la renta para sus accionistas, representantes legales o familiares, salvo que se originen en pactos convenciones colectivas de trabajo. Además, se implementa una “limitación de beneficios” a favor de los socios, partícipes, accionistas, clientes y/o sus familiares al calificar como no deducibles del impuesto sobre la renta los pagos por afiliaciones a clubes sociales, gastos laborales del personal de apoyo en la vivienda.

Además de estos cambios, las Empresas Familiares deben considerar efectos fiscales adicionales a la Reforma Tributaria, que limitan la facultad de registrar gastos deducibles por los beneficios a los empleados y accionistas después de cierto nivel.

Entre ellos, y uno de los casos que en la práctica genera mayor impacto en las Empresas Familiares, son los famosos Intereses “Presuntos” o “Presuntivos”, que se aplican a los préstamos entre los accionistas y sus empresas o viceversa, cualquiera que sea su naturaleza o denominación, deberán generar un rendimiento fiscal mínimo y proporcional al tiempo de posesión, equivalente a la tasa para DTF vigente a 31 de diciembre del año inmediatamente anterior al gravable.

En años anteriores, este indicador no cobraba mayor relevancia debido a su bajo monto. Sin embargo, a partir de 2023, dados los incrementos en las tasas de intereses se genera un impacto fiscal relevante para aquellas Empresas Familiares que, por necesidades de liquidez u otras razones financieras hayan optado por realizar prestamos entre accionistas y sociedades. Esto se debe a que los Intereses Presuntivos para 2023 son del 13,70% anual. Este efecto podría seguir reflejándose en los próximos años hasta que las tasas de interés se estabilicen.

Por lo tanto, para este año y siguientes, será crucial para las Empresas Familiares analizar y replantear sus modelos de capitalización y giro de recursos, especialmente aquellos originados exclusivamente a través de préstamos entre partes relacionadas. Esto se debe a las posibles ineficiencias fiscales que podrían surgir al tener que declarar un impuesto sobre la renta por estos Intereses Presuntivos, que además no pueden ser tomados como una deducción en el impuesto para el deudor al ser nacionales.

@Holland_Knight