
Piedad por las víctimas
Aunque la presencia de Piedad Córdoba en La Habana terminó siendo irrelevante, su elección dentro del grupo de víctimas fue, sin duda, una ofensa a las víctimas de las Farc y un acto de arrogancia y falta de neutralidad, ni siquiera del Gobierno, ni de la Comisión conformada por la Iglesia, la Universidad Nacional y la ONU, sino del señor Hochschild específicamente.
Ni la Iglesia, de la que se espera que esté a favor de la paz a toda costa, ni la Universidad Nacional, de donde no se ha podido retirar la imagen del Che Guevara de la plaza del campus, salieron a defender la presencia de alias ‘Teodora’ en La Habana con la vehemencia que mostró Hoschschild.
Nadie puede desconocer la condición de víctima de Piedad Córdoba, secuestrada por las AUC, pero nadie puede olvidar sus fotografías en Miraflores, sonriente al lado de Chávez e Iván Márquez, o en el Caguán, obsequiada con flores y boina guerrillera, y abrazada con el mismo Márquez, Rodrigo Granda y Jesús Santrich, sus amigos de siempre.
Piedad no estuvo en La Habana por las víctimas; estuvo por las Farc, que seguramente se lo solicitaron a su otro gran amigo Fabrizio. El lenguaje de los gestos es más diciente que las mismas palabras. Hay que ver el video en el que, a su llegada a La Habana, Rodrigo Granda literalmente se le encarama a Hochschild para darle un abrazo de viejos conocidos y compadres. A mí me parece que la neutralidad obliga, por lo menos, a la compostura.
Con las mismas condiciones de victimización que defendió el delegado de la ONU en la exsenadora, hay miles de colombianos y colombianas. ¿Por qué ella? Lo dicho: Piedad no estuvo por las víctimas; pero echando mano de un juego de palabras, yo sí me atrevo a pedir “piedad por las víctimas” de las Farc. Por todas, por las que quieren olvidar y perdonar, como las que han ido a La Habana a dar conmovedor y respetable testimonio, pero también por las que no han podido olvidar y esperan que la justicia castigue los crímenes que las afectaron. Basta ya de relegarlas, para llevarles a las Farc sus amigos en vez de sus víctimas, como señaló el senador Lizcano, que fue privado de la compañía de su padre durante ocho años de secuestro ignominioso, o la familia Gaviria, que se negó a viajar a La Habana.
Muchos colombianos seguimos pensando que en el proceso de negociación, las Farc debieron enfrentar exclusivamente a sus víctimas, para reconocerlas, pedirles perdón y concretar la reparación efectiva. ¿Qué hacía una víctima de las bacrim en La Habana? El Gobierno cedió a la pretensión de las Farc de hacer un sancocho de violencias para armar una amplia gama de víctimas y, por esa vía, echarle la culpa de todo a todos y diluir su propia responsabilidad.
Al calor del anuncio del final del bloqueo a Cuba y de la tregua indefinida –¿extorsiva?– los noticieros anunciaron que está próximo a cerrarse el tema de víctimas. ¿Qué pasó con la verdad y el reconocimiento?, ¿qué pasó con la petición pública de perdón?, ¿qué pasó con la reparación efectiva? Por Dios, piedad por las víctimas.
@jflafaurie
Más Columnas de Opinión

Niños vs. Pantallas
Es casi un reflejo el de los padres cuando entran a mi consulta darle el celular al niño para que se comporte bien en la sesión y permita que se desarrolle sin problemas. Es casi un reflejo el mío cuando digo a la madre y al niño que no se pue

Colombia, el país de la belleza
El valor de una nación no solo reside en sus recursos tangibles, sino también en la percepción que proyecta al mundo. En ese contexto, la Marca País Colombia es el activo más importante que tenemos todos los colombianos.
Ha desempe

Ciudad Mallorquín
No es fácil compaginar el desarrollo urbano con la conservación ambiental. Aunque los impactos serán directamente proporcionales a la escala, cualquier actuación humana sobre el suelo supondrá su aprovechamiento y alteración, desde el campes

Preconteo, reconteo y escrutinio de votos
Son tres procedimientos de conteo de votos distintos:
1. El preconteo se refiere a un proceso de contabilización rápido de los votos obtenidos por los candidatos en las urnas, verificado con base en el acta de escrutinio de mesa “E:1