El Heraldo
Opinión

Los 5 retos de Petro

La Justicia Social. Gestión sostenible que disminuya la tasa de pobreza familiar. Para ello, se hace necesario disminuir el hambre, procurar una vivienda digna para todos, aumentar la cobertura en servicios de salud y educación, basada en un crecimiento económico inclusivo e igualitario.

Con la votación más alta que un candidato haya recibido en la historia democrática del país, Gustavo Petro Urrego ganó la Presidencia de Colombia, partiendo la historia de 200 años de gobiernos de derecha, para ser el primero de izquierda. Dos hitos escritos por más de 11 millones de colombianos en las urnas el 19 de junio próximo pasado, sus 5 retos a superar son:

1.- La Justicia Social. Gestión sostenible que disminuya la tasa de pobreza familiar. Para ello, se hace necesario disminuir el hambre, procurar una vivienda digna para todos, aumentar la cobertura en servicios de salud y educación, basada en un crecimiento económico inclusivo e igualitario.

La seguridad alimentaria para los colombianos debe ser una prioridad, su norte debe ser la eliminación del hambre y la pobreza a través de la generación de ingresos decentes y de la producción agrícola sostenible del campo.

Las anteriores metas no tendrían sentido si no se garantiza una vida saludable para todos. Siendo así las cosas la salud materno, infantil y juvenil, prevención de la drogadicción, alcoholismo y tabaquismo son un imperativo.  

Un objetivo claro también es la ampliación de las coberturas en régimen subsidiado en salud, saneamiento básico y reducción sustancial de la contaminación ambiental.

Sin duda no hay desarrollo sin educación de calidad para los niños, adolescentes y jóvenes colombianos. Para mejorar la calidad de vida, la educación debe ser inclusiva, igualitaria y gratuita, como estrategia para evitar la deserción en todos los niveles educativos.

Haciendo necesario en particular una intervención de la infraestructura educativa rural. 

Implementación de una política pública que garantice la integridad de la mujer, grupos étnicos, minorías y sectores diversos, facilitándoles especial protección por parte del Estado, que evite cualquier discriminación debido a sus condiciones.

2.- La Justicia Ambiental. Íntimamente proyectada con base en los principios de desarrollo sostenible que incluya una economía sana, apertura de mercados, competitividad agrícola y productiva, empleo digno; industrialización, comercialización y actividad turística; relaciones internacionales y sectoriales, con base en la protección del medio ambiente, entendido como eje transversal de la gestión pública.

3.- La Paz. Como fin supremo del Estado y derecho fundamental de los colombianos, debe ser consolidada a través de la implementación de los Acuerdos de La Habana, firma de la paz con el Eln y demás grupos insurgentes; persecución del delito en todas sus manifestaciones, especialmente la corrupción administrativa; protección de líderes sociales y firmantes de los procesos de paz; seguridad urbana y rural.

4.- Gobernabilidad. Transparencia en las relaciones con el Congreso de la República; garantizar derechos de la oposición política; gabinete ministerial más técnico que político; separación de poderes; órganos de control independientes y gestión con sentido social.

5.- Reformas: Pensional, tributaria, justicia, política, fuerza pública y minera, centradas en la dignidad humana. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Hugo Illera Jiménez

Junior: pobres jugadores ricos

Y otra vez Junior quedará por fuera del grupo de los ocho y verá la final de la Liga por televisión. Nada nuevo. 

Lo mismo de Amaranto, lo mismo de Cruz Real, lo mismo de Bolillo y otra vez lo mismo de Reyes. Visto está que el p

Leer
El Heraldo
Simón Gaviria

Freno del Consumo

Una manera de entender el bienestar es ver los productos que compra el ciudadano. El dato recién publicado en julio evidencia una contracción del 8,2 %, siendo la segunda mayor caída de 2023. Los vientos de impulso al consumo que nos dejó la p

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.