Toda campaña política debe considerar los siguientes 10 errores garrafales que conllevan a la no elección de sus candidatos, pérdida de tiempo y dinero. El éxito de una campaña política según Warren Edward Buffet, depende del equipo de trabajo: “Contrata a los mejores y déjalos hacer lo que saben. Si no, contrata a los más baratos y que hagan lo que tú dices”.
1. La actividad política electoral es reglada y controlada jurídicamente. El principal error de campaña política consiste en no contar con una defensa jurídica electoral que garantice técnicamente el éxito en la defensa de las etapas: pre electoral, electoral, escrutinios y contenciosa del proceso electoral.
2. El candidato debe rodearse del mejor equipo técnico de campaña. Desarrollar una campaña política solo con buenos amigos es un error. Para una campaña política es necesario tener asesores calificados en las diversas disciplinas del conocimiento.
3. Un error de campaña política es la falta de planeación. El éxito de campaña política en gran medida está garantizado en: planear, organizar, dirigir y controlar, cada una de las etapas del proceso electoral.
4. Otro error es la falta de financiación del 100% del gasto de campaña, la cual debe calcularse con base en los topes establecidos por el Consejo Nacional Electoral, con fuentes lícitas, y, registro oportuno de los movimientos contables en el aplicativo oficial “Cuentas Claras”.
5. Con mucha fuerza el marketing político se abre paso ante las campañas que cometen el error de adolecer de un plan digital de comunicaciones. El mundo digital es la base comunicacional del planeta antes y después de la pandemia.
6. Es un error salir al campo político sin que previamente la campaña haya fijado el target o población objeto de su proselitismo. Es decir, la fijación de la segmentación o nicho de sus electores con base es su caracterización, constituye un aspecto sin el que será posible fijar una óptima estrategia de campaña.
7. La propuesta política de campaña es esencial para la captación del voto informado. Un error de campaña es su construcción por fuera de la situación fáctica del entorno político. El discurso debe ser sencillo, objetivo, creíble y realizable.
8.Tal vez el error más común de una campaña política es el triunfalismo. Una campaña es verdaderamente exitosa cuanto logra el voto suficiente del elector en las urnas y su conteo en los escrutinios. La falta de votos para superar umbrales y cifra repartidora, impiden el éxito de campaña. No se gana con el mero deseo.
9. Subestimar al rival político es un error. Lo correcto es estudiar sus puntos débiles para establecer una estrategia de confrontación en campaña. No asistir a los debates con opositores es un error imperdonable.
10. La tecnificación de la campaña política cuenta con instrumentos de medición de la intención del voto, no contar con encuestas o sondeos de confianza es un error que impide tener un acercamiento real del posicionamiento del candidato en la campaña. ¡Éxitos, campañas sin errores!