Según las últimas estadísticas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el Producto Interno Bruto(PIB) del departamento del Atlántico presentó una variación real anual del 9.3% en 2022, ubicándose en la tercera posición con el mayor crecimiento económico en el país, explicado en gran parte por los rezagos de la reactivación económica de 2021 y por la recuperación generalizada a nivel sectorial, en donde se destacan los repuntes del sector comercio y la industria manufacturera que en conjunto contribuyen con el 37% de la economía local, y los sectores de entretenimiento e información y comunicaciones. Sin embargo, resulta preocupante la desaceleración que viene mostrando desde 2018 el sector de la construcción quien se ha convertido junto a la administración pública en el motor de la economía a través de la inversión pública, la expansión de servicios sociales y el desarrollo de obras civiles.
Con respecto a las ciudades, en Colombia no se calcula el PIB a nivel municipal; como respuesta a este vacío de información, Fundesarrollo diseñó el Indicador Mensual Económico Distrital (IMED) que viene calculando desde septiembre de 2020 para monitorear el desempeño de la actividad económica de la ciudad. Los resultados más recientes del IMED muestran la desaceleración que viene presentando la economía local, Barranquilla creció 0.2% en marzo de 2023 impulsado principalmente por la inversión pública reflejada en las diferentes obras de la ciudad como la Gran Vía, la etapa 3 del Malecón, y el plan maestro de mercados (Barlovento y Gran Bazar). Vale la pena resaltar, que estos resultados se dieron en un contexto nacional e internacional en el que persisten las decisiones en política monetaria contractivas, la alta inflación y una desaceleración de la economía Colombiana en general, reflejada en el crecimiento del 1.6% en el Indicador de Seguimiento a la Economía(ISE) en el mismo mes. A pesar de lo anterior, es destacable el incremento en la tasa de ocupación de la ciudad en el primer trimestre de este año, alcanzando cifras de 57.4%, logrando generar 41.300 nuevos puestos de trabajo aproximadamente.
En relación con proyecciones futuras, lo que pase este año con la economía tanto del departamento como de la ciudad estará sujeto a varios factores, como lo son la inflación, el precio del dólar, la aprobación de las diferentes reformas (salud, pensión y laboral), la tendencia del sector comercio, automotriz e inmobiliario, y de la capacidad del sector privado de poder navegar en coyunturas difíciles. Dentro de este contexto, Fundesarrollo pronostica un crecimiento del 1.3% para Barranquilla este 2023.