El Heraldo
Opinión

¿Y el Paseo Bolívar?

Con seguridad que se requeriría una inversión mínima comparada con las de otros proyectos, para un logro enorme como lo es incorporar la más importante arteria del centro con la Plaza de San Nicolás al cambio de ciudad que estamos viviendo, y con esto, respaldar también a inversionistas que de manera atrevida han remodelado y restaurado edificaciones.

No cabe duda que Barranquilla ha cambiado favorablemente durante estas cuatro últimas administraciones con nuevos desarrollos urbanos, con obras como el malecón y el puente abatible, con nuevas vías como la Avenida del Río, el Corredor Portuario, la prolongación de las carreras 43 y 65 hasta la Circunvalar, la ampliación de la calle 30 y de la Cordialidad, ambas avanzando, y la remodelación de otras como la Vía 40 desde la calle 82 hasta Las Flores. También con la canalización de la mayoría de sus arroyos, faltando el de la calle 85, con los nuevos escenarios deportivos y los bellos parques, bulevares y glorietas, etc. 

¿Pero que ha sucedido con el Paseo Bolívar, eje central de nuestro centro histórico? Si hacemos un repaso analizaremos que su remodelación financiada por valorización se inició y terminó en la administración de Guillermo Hoenigsberg, siendo yo gerente de Edubar que fue la entidad encargada de su ejecución. Simultáneamente se demolieron tres manzanas y se construyó la Plaza de la Concordia entre las carreras 45, Líbano y 46 Olaya Herrera. Fue la del Paseo Bolívar entre carreras 38 y 45 una remodelación económica y quedó espectacular, e incluyó calzadas, iluminación, arborización y mobiliario urbano.

El tremendo deterioro de ese nuevo Paseo Bolívar se ha sucedido desde hace 13 años para acá, al igual que la invasión de vendedores estacionarios y ambulantes, porque cuando este se reinauguró no quedó ni uno. De un paseo para mostrar pasó a ser una vía para esconder a cualquier turista que nos visitara. Lo anterior resulta innegable. Hoy la alcaldía ha logrado nuevamente reubicar a los vendedores que invadían los andenes y calzadas del Paseo Bolívar. Es un nuevo logro que hay que aplaudir y respaldar. Pero en ese paseo, las baldosas de sus aceras, sus bordillos, los adoquines de sus calzadas, el separador central, su vegetación incluyendo el sistema de riego por goteo, y su mobiliario urbano, se encuentran en un estado de deterioro que da tristeza, y rabia también, porque es el producto de la más estúpida indisciplina ciudadana y de la total falta de control por parte de la autoridad.

Mi propuesta hoy, y es la razón de esta columna, es que nuestro alcalde Jaime Pumarejo y su equipo, analicen la posibilidad de adelantarle al Paseo Bolívar y a la Plaza de la Concordia, un completo mantenimiento desde la carrera 38 hasta la 46, que incluya limpieza total de las baldosas de sus andenes, con reposición de las dañadas, así como los protectores de los árboles de alistonia y cedro, y podarlos, también los de las palmas washingtonia y reales, iluminándolas con reflectores verdes y blancos, como se iluminaron originalmente, siembra de matas ornamentales en su separador, engalanándolo como los nuevos jardines de los bulevares; y reponga su mobiliario, canecas, bancas, faroles, macetas, etc., Que se organicen y nivelen los adoquines de sus calzadas y se repongan los dañados. Con seguridad que se requeriría una inversión mínima comparada con las de otros proyectos, para un logro enorme como lo es incorporar la más importante arteria del centro con la Plaza de San Nicolás al cambio de ciudad que estamos viviendo, y con esto, respaldar también a inversionistas que de manera atrevida han remodelado y restaurado edificaciones, abierto hoteles y centros comerciales, poniéndole corazón e invirtiéndole elevados recursos a nuestro Paseo Bolívar. 

nicoreno@ambbio.com.con

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Jorge E. Robledo

El autoritarismo antipetrolero de Petro

Hace unos meses, los ministros de Hacienda, Minas y Comercio anunciaron que una vez la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) diera las cifras oficiales de las reservas de gas y petróleo de 2022, decidirían sobre los nuevos contratos de explora

Leer
El Heraldo
Rafael Nieto

El último escándalo

Diez meses de escándalos. El último costó las cabezas de Laura Sarabia, la “mano derecha” de Petro según él mismo la describió, y de Benedetti. Dicen que este es el peor. Con lo conocido hasta ahora no podría afirmarse tal cosa. Los de

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.