Era yo entonces gerente de Edubar, y fue en su momento una gran noticia: ¡Demolieron “Las Colmenas”! Primero se reubicaron los vendedores de pescado, y luego el resto de los comerciantes y residentes de uno de los sitios más deprimidos, y a la vez más peligrosos de la ciudad, en donde la indigencia se mezclaba con el delito. Quedó así habilitado ese enorme predio ubicado sobre la prolongación de la carrera 46 con caño del Mercado. Si no se han modificado las condiciones, esta es una propiedad de Edubar, y hace parte del plan parcial Barranquillita, La Loma y Barlovento. En él se gestionó hace más de 15 años una Unidad de Actuación Urbanística que no vio la luz, la cual se bautizó con el nombre de “Centro Comercial Parque Caribe”. Hay que recordar que el Distrito es socio mayoritario de Edubar, lo que equivale a que ese predio es en elevado porcentaje propiedad del Distrito.

Hoy se vive una realidad diferente en Barranquilla, y bien vale la pena analizar las circunstancias actuales para establecer qué es lo que más le conviene a la ciudad en ese gran predio, hoy desocupado. Como Elsita y Alex han promovido las zonas verdes, parques y sitios de recreación familiar, sería interesante que Jaime Pumarejo, como nuestro próximo alcalde, analizara la construcción allí de un gran parque, tan atractivo, como para que este sea incorporado a la oferta turística de la ciudad. Con certeza durante su próximo mandato se descontaminarán los caños, incluyendo el de las Compañías y el de los Tramposos, colindantes con La Loma, que será un polo de desarrollo, y con la Intendencia Fluvial, para convertirlos en canales aprovechables para la navegación y el turismo. Este predio queda frente a la Intendencia, con la carrera 46 de por medio, y diagonal al Parque Cultural del Caribe que extenderá su plaza hasta la Aduana, e incluirá en esta el Museo de Arte Moderno y la Cinemateca, hoy en construcción. Ya San Andresito fue convertido en zona verde y se está terminando de construir el nuevo puente en la prolongación de la carrera 50 hacia La Loma. Antes de fin de año la Avenida del Río y el malecón se unirán con La Loma mediante el próximo puente abatible, que será un atractivo más. La estación de Transmetro frente a Edubar y la que se habilitará como estación final en sus actuales patios de Barranquillita, así como el futuro tranvía proyectado desde el aeropuerto, facilitarían el acceso a este gran parque, y la calle 30 y Vía 40 son arterias que confluyen al lado del mismo.

Si entre el 2020 y el 2023 se prevé un gran proyecto de recuperación de nuestro centro histórico, que hace parte del anunciado programa de gobierno de Pumarejo, consolidando para uso comercial los pisos bajos de la gran mayoría de edificaciones patrimoniales, y como residenciales a cientos de pisos superiores de estas como única manera de que nuestro centro recobre su esplendor de la primera mitad del siglo pasado, nada puede ser más complementario a ese desarrollo que un bello e iluminado parque, elemento urbano muy diferente a un par de plazas o un bulevar, que son lo único que hoy ofrece el Paseo Bolívar. Porque en el resto del centro no hay un solo metro de parque recreativo. Cuánto me agradaría que Jaime Pumarejo y sus asesores analizaran esta propuesta, porque desde el punto de vista social, si realmente se quiere rescatar nuestro centro histórico, es mucho mejor un bello parque, que construir allí un centro comercial.

nicoreno@ambbio.com.co