El Heraldo
Opinión

“Recicla por Baq”

El inicio de este ejercicio ha resultado exitoso, pero además, nos ha generado una gran satisfacción a todos.

Obviamente que “Recicla por Baq” significa, recicla por Barranquilla, y es un espectacular programa ecológico y social liderado por la primera dama Silvana Puello y Barranquilla Verde, que es precisamente, la entidad del Distrito encargada de velar por la ecología y el medio ambiente de nuestra ciudad. Hoy puedo comentar con propiedad sobre “Recicla por Baq” porque ese programa ya llegó, como un piloto, al edificio en que yo vivo. Consiste este en enseñar a quienes habitan en los edificios a los que va llegando el programa, la importancia del reciclaje de la basura que en cada apartamento se genera, así como la mejor y más sencilla manera de cumplir con esta tarea.

A manera de ejemplo, comento que en nuestro edificio se instalaron dos tanques para depositar en estos desperdicios de papel, cartón, plástico y vidrio. Todos los desperdicios anteriores deben estar totalmente limpios; un tanque para desperdicios biodegradables, como residuos de comida y de baños, etc., y unos pequeños contenedores adicionales. Uno para pilas y baterías usadas, otro para frascos y botellas de aceite comestible, y un último para depositar en este, las tapas plásticas de botellas de gaseosas y refrescos. Cada tanque y contenedor tiene sus etiquetas y colores identificativos. Los delegados de Barranquilla Verde ofrecen una inducción al consejo administrativo de cada edificio, proporcionan la información respectiva impresa para cada apartamento, una bolsa blanca de muestra, y un elemento imantado para la nevera. Los administradores del edificio deben adelantar la respectiva gestión ante el Distrito solicitando prioridad, manifestando el interés de los propietarios.

El inicio de este ejercicio ha resultado exitoso, pero además, nos ha generado una gran satisfacción a todos. Nos sentimos cumpliendo con nuestro deber ante el medio ambiente y ayudando simultáneamente, a un reciclador que por años ha buscado en nuestra basura, el sustento para él y los suyos. Ya lo conocemos, y sabemos que le haremos más sencilla y eficiente su noble labor. Para los de mentalidad ecologista, al fin se está creando conciencia y comenzaremos a hacer lo que en países desarrollados se hace desde hace décadas. Para católicos y cristianos, se estará cumpliendo con una de la obras de misericordia.

“Recicla por Baq” es uno de esos buenos y necesarios programas de gobierno en los que no se invierte en obras de concreto, pero sí en cultura ciudadana, que es algo que deberemos aprender de manera urgente porque harta falta que nos hace en Barranquilla. Sentido de responsabilidad social que debería ser la base de una buena educación familiar y asignatura obligada en las escuelas para aspirar a vivir en una ciudad limpia físicamente y con ciudadanos comprometidos con un positivo cambio. Quizás yo sea un soñador al pensar que por separar nuestra basura vamos a lograr todos esos cambios en nuestros comportamientos y responsabilidades, pero los grandes cambios son muchas veces, el resultado de la suma de pequeños cambios. Y si queremos que Barranquilla se merezca el honroso título de “Biodiverciudad”, no podemos pretender que sea solo con el esfuerzo de la primera dama y de Barranquilla Verde, porque deberá ser una responsabilidad compartida. Imagina por un momento, todos los edificios y casas de la ciudad cumpliendo con esa función ecológica. Por eso hay que apoyar el novedoso programa “Recicla por Baq”.

nicoreno@ambbio.com.co

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Javier Castell Lopez

¿Por qué en Junior no?

Es la pregunta que, antes, y ahora en el desarrollo de los cuadrangulares con mucha frecuencia, me plantean unos amigos hinchas del Junior, con relación a los futbolistas que han pertenecido al equipo, que no entregaron un buen desempeño, pero l

Leer
El Heraldo
Enrique Dávila

Indio comido, petimetre

¿De dónde surge “indio comido, indio ido”? MBHD, Houston

Desde el arribo de los españoles, los aborígenes americanos fueron considerados esclavos por naturaleza, brutos y de baja condición; incluso, hubo quienes pusieron en duda

Leer
El Heraldo
Indalecio Dangond

Un Food hub para el Atlántico

El pasado miércoles, fui invitado por la Cámara de Comercio de Barranquilla (CCB), a exponer, con un grupo de panelistas nacionales e internacionales, modelos eficientes de producción con valor agregado y comercialización de alimentos.

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.