El Heraldo
Opinión

Nuestro centro histórico

 Y así con una menor inversión sí se podrían ir habilitando cientos de apartamentos en decenas de edificaciones. Y por su cercanía, hasta renacería con edificios residenciales la hoy desértica y moribunda calle 45 “Murillo” que goza del servicio de Transmetro. Dejo esta inquietud a mis lectores, y ojalá a nuestro alcalde.

Supongo que cada barranquillero tendrá su concepto personal sobre este tema, pero no puedo negar que para mí, el gran lunar de Barranquilla es su centro histórico, hasta el punto de que yo, que acostumbro realizar mini tours con propios y foráneos, recorriendo nuevos desarrollos urbanos, así como la ciudad ya consolidada y zonas del suroccidente que habiendo sido muy deprimidas, hoy muestran otra cara con calles pavimentadas, parques, colegios, centros de salud, etc., no incluyo en estos recorridos a nuestro centro y el mercado. Y no lo hago porque ese centro deteriorado e invadido de vendedores en sus andenes y calzadas, borraría la muy buena impresión lograda con lo que se aprecia en el resto de la ciudad. Y hay que ser realista, no existe en cualquier ciudad del mundo algo que sea más representativo que su centro histórico, que regularmente es un sector comercial. El famoso downtown. ¡Ese que aquí es un verdadero desastre!

Y mi inquietud es una sola desde hace un buen tiempo: ¿Por qué se ha tardado tanto el Distrito para lograr la transformación de ese importantísimo sector de la ciudad? Nunca he creído en los cambios a cuenta gotas que demoran generaciones, y verdaderas recuperaciones de centros históricos latinoamericanos se han logrado en pocos años, ¡Y qué cambios! Quito y Guayaquil son ejemplos cercanos muy bien conocidos. Recorrer las calles de todo el centro de Guayaquil, ciudad parecida a la nuestra, es una experiencia maravillosa, fue un cambio bien diseñado y construido. Ahí no hay nada chambón, todo es de primera, pero guardando muy bien la memoria histórica y arquitectónica de su pasado. Eso lo podríamos hacer en Barranquilla si el Distrito le metiera el acelerador a ese proyecto. Pero de a poquito, no lo verán ni nuestros bisnietos.

Siempre se ha afirmado y con razón, que para que nuestro centro histórico renazca se requiere hacerlo habitable y así lograr que mantenga su vitalidad durante las 24 horas del día, con miles de residentes como en los demás sectores de la ciudad, y que para esto hay que brindar las condiciones que lo vuelvan atractivo, como parques, plazas, escuelas, clínicas, etc. Pensando en eso es que propuse construir la Gran Plaza de la Gobernación con parqueadero subterráneo frente a la sede de esta, entre las calles 40 y 41, y carreras 45 y 46. También se podría habilitar el viejo Colegio San José con su bella iglesia, y así construir y recuperar elementos claves para esa futura comunidad de residentes.

Como no es un secreto que el meollo que dificulta y encarece esta necesaria transformación es la gran cantidad de vendedores que hay que relocalizar sin perjudicarlos sino beneficiándolos con el cambio, siempre he insistido que lo lógico y sensato sería iniciar la recuperación desde arriba, desde las calles 44 “Sello”, 43 “Medellín”, 42 “Obando”, etc., donde el problema de invasión del espacio público es mínimo, e ir bajando hacia donde está la concentración de vendedores. Y así con una menor inversión sí se podrían ir habilitando cientos de apartamentos en decenas de edificaciones. Y por su cercanía, hasta renacería con edificios residenciales la hoy desértica y moribunda calle 45 “Murillo” que goza del servicio de Transmetro. Dejo esta inquietud a mis lectores, y ojalá a nuestro alcalde.

nicoreno@ambbio.com.co 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Rafael Nieto

El último escándalo

Diez meses de escándalos. El último costó las cabezas de Laura Sarabia, la “mano derecha” de Petro según él mismo la describió, y de Benedetti. Dicen que este es el peor. Con lo conocido hasta ahora no podría afirmarse tal cosa. Los de

Leer
El Heraldo
Tatiana Dangond

Escándalo de Sarabia e incredulidad

Más allá del escandaloso episodio de Laura Sarabia, que terminó con su salida del gobierno, el país necesita claridad sobre quiénes son los responsables de las interceptaciones ilegales de las que fue víctima Marelbys Meza, "chuzadas" que so

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.