
Fico, el coque y el río
Quienes tengan contacto directo con Fico, y estén de acuerdo con los anteriores planteamientos, le hagan ver la necesidad de incluir en su programa de gobierno, y como proyecto prioritario la habilitación de la navegación fluvial de carga hasta Pto. Salgar y La Dorada, y que lo anuncie entre sus proyectos bandera, con la certeza de que serán muchísimos los ribereños que lo apoyaremos, incluyendo los barranquilleros, porque dinamizaría nuestro movimiento portuario y con ello Barranquilla recuperaría la importancia fluvial de nuestro pasado, porque navegando solo hasta Barrancabermeja eso no sucederá.
Así, sin anestesia, aprovecho este espacio para solicitarle al candidato Fico Gutiérrez que al llegar a la Presidencia de la República le dé al río Magdalena la gran importancia que este se merece como la arteria vital que es. Que se rodee de verdaderos conocedores del río, se asesore con profesionales en todos los campos requeridos, y se comprometa con todos los departamentos, municipios y habitantes ribereños en desarrollar una gestión integral con la que se inicie en firme la recuperación de esa arteria fluvial, para el transporte, la pesca, el riego de cultivos y para los acueductos de más de un centenar de poblaciones. En lo que se refiere a la navegación fluvial de carga, esperaría que Fico atendiera las voces de todos los que le apostamos a la rehabilitación del Magdalena desde Bocas de Ceniza hasta el nodo Puerto Salgar, en Cundinamarca y La Dorada, Caldas, beneficiando también a todos los puertos intermedios, tal como ya se había contratado con la APP de Navelena, y no solo hasta Barrancabermeja, como lo contempla la recortada APP de este gobierno que ya termina.
Basta leer en EL HERALDO la noticia del pasado 24 de abril, titulada “Coque, el oro negro de Colombia”, en la que se informa que Colombia es el tercer exportador de coque después de China y de Polonia, que el año pasado fue el quinto producto de exportación con ventas que superaron los USD1.4 billones, y su crecimiento fue del 104 %. Que se trata de un metal metalúrgico que se extrae en minas de Cundinamarca, Boyacá y Norte de Santander, destacando que es clave en la cadena logística porque representa un 30 % de la carga de compensación entre la Costa y el interior. Y como dato importantísimo, informa que de las 4.2 millones de toneladas exportadas, 3.2 millones se exportaron por los puertos de Barranquilla. Eso significa que más de un 76 % del total salieron por aquí, material que debió ser transportado desde el interior del país, en más de 90.000 viajes de tractomulas, con afectación de las carreteras y del tráfico vehicular en estas, así como un elevado consumo de combustible y una exagerada contaminación.
Por la ubicación de las más de 1.200 minas que procesan carbón coque en el interior del país, si se habilitara la navegación fluvial con convoyes de 4 barcazas hasta Puerto Salgar, el río Magdalena ofrecería un transporte más económico y más limpio ambientalmente, moviendo con solo coque unos 800 convoyes anuales hasta Barranquilla (cada convoy reemplaza a más de 100 tractomulas), pudiéndose convertir, así mismo, en el más económico transporte de mercancía de importación hacia el interior. Así que con tan solo el transporte de este material se justificaría habilitar la navegación hasta el centro del país, ganando Colombia en competitividad porque es sabido que los elevados costos del transporte terrestre es uno de los factores que más afecta las exportaciones colombianas.
Por todo lo anterior, solicito a quienes tengan contacto directo con Fico, y estén de acuerdo con los anteriores planteamientos, le hagan ver la necesidad de incluir en su programa de gobierno, y como proyecto prioritario la habilitación de la navegación fluvial de carga hasta Pto. Salgar y La Dorada, y que lo anuncie entre sus proyectos bandera, con la certeza de que serán muchísimos los ribereños que lo apoyaremos, incluyendo los barranquilleros, porque dinamizaría nuestro movimiento portuario y con ello Barranquilla recuperaría la importancia fluvial de nuestro pasado, porque navegando solo hasta Barrancabermeja eso no sucederá.
Más Columnas de Opinión

Junior: pobres jugadores ricos
Y otra vez Junior quedará por fuera del grupo de los ocho y verá la final de la Liga por televisión. Nada nuevo.
Lo mismo de Amaranto, lo mismo de Cruz Real, lo mismo de Bolillo y otra vez lo mismo de Reyes. Visto está que el p

Ataques políticos y los daños a la moral
La politica es cosa seria.Más cuando por la efervecencia y la pasión se vuelve intensa y es cuando los seguidores de las campañas se intensifican por su candidato a medida que se acerca el día de elecciones.
El domigo 17 de sep

Abelardo de la Espriella ¿Candidato presidencial?
Colombia es un país político con elecciones cada cuatro años donde el pueblo acude a las urnas con la esperanza de abrir nuevos caminos que permitan mejores condiciones de vida. En esta dinámica, en agosto de 2022 llegó la izquierda al poder,

Freno del Consumo
Una manera de entender el bienestar es ver los productos que compra el ciudadano. El dato recién publicado en julio evidencia una contracción del 8,2 %, siendo la segunda mayor caída de 2023. Los vientos de impulso al consumo que nos dejó la p