
Claro que sí me molesta! ¿Cómo no molestarme? Cuando en Barranquilla morían al día 30 o más pacientes del Covid-19 en Antioquia solo 1 o 2 morían. Es que nunca se ha anunciado en los noticieros nacionales cuantos mueren en Medellín, ni en Cali, ni en Bucaramanga. De allá solo se anuncia Antioquia, Valle o Santander, pero no el nombre de las ciudades. Y el nombre de una ciudad es importante, para bien o para mal. Comparar a Barranquilla con el Valle del Cauca, por ejemplo, es como comparar peras con manzanas. Con nosotros ha sido diferente, se separan siempre los contagiados de Barranquilla de los del resto del departamento del Atlántico. Y eso está bien para nuestras estadísticas locales, no para una presentación comparativa en los medios nacionales. Pero eso sí, sumaban los de la ciudad y el departamento para la comparación de fallecidos aquí, siempre repitiendo que nuestra incultura ciudadana y el mal manejo del Distrito, eran las causas de esa alta tasa, y exaltaban el buen comportamiento y excelente manejo de los paisas como razones de su baja mortalidad. Hoy que se han invertido los papeles, ya no servimos de ejemplo. Si aquí estamos mejorando y bajando la pandemia, mientras sube en Antioquia, Bogotá y el Valle del Cauca, no se destaca que es gracias a un buen manejo por parte de nuestro Distrito con el alcalde a la cabeza, y por un mejor comportamiento ciudadano.
Vale la pena analizar algunas realidades para deducir cómo está Barranquilla, con 1.206.000 habitantes, comparativamente con Bogotá, con 7.413.000 habitantes, Medellín con 2.427.000 y Cali con 2.228.000. Comencemos: Aquí contamos con 671 unidades de cuidados intensivos, UCI, o sea, 1 por cada 1.798 habitantes, y ocupación del 49%. Bogotá cuenta con 1.717, 1 UCI por cada 4.318 habitantes, y ocupación del 83%. Medellín con 832, tiene 1 UCI por cada 2.917 habitantes, y ocupación del 82%, y Cali con 642, cuenta con 1 UCI por cada 3.471 caleños, y casi un 80% de ocupación. Lo anterior significa que en cuanto a número de UCI por cada 100.000 habitantes, en Barranquilla estamos mucho mejor preparados, y hoy con un porcentaje de ocupación muchísimo menor.
Sigamos: En Barranquilla se han realizado 13.832 pruebas para el Covid-19 por cada 100.000 habitantes, en Bogotá 8.618 por cada 100.000 habitantes, en Medellín 4.074 por cada 100.000, y en Cali 3.504 por cada 100.000. La realidad hoy, es que en Barranquilla superamos ampliamente a esas otras ciudades. Y a mayor número de pruebas, mayor posibilidad de saber con más precisión el número de contagiados. Continuemos: En Barranquilla contamos hoy con 11 laboratorios certificados para hacer pruebas de Covid-19, 1 por cada 109.637 habitantes, en Bogotá 32, 1 laboratorio por cada 231.657, en Medellín 19, 1 por cada 127.737 y en Cali 11, 1 laboratorio por cada 202.546. En esto también estamos actualmente mejor que esas tres ciudades.
Con los datos anteriores lo que queda comprobado es que en Barranquilla, sin tanto aspaviento por parte del alcalde Jaime Pumarejo, ni del secretario de salud, Dr. Humberto Mendoza, se han hecho mejor las cosas que en las tres más grandes ciudades del país, y nuestro personal médico, enfermeras, etc., tanto en la red pública como en la privada, ha respondido muy bien. Esta realidad aquí demostrada le podrá chocar a los contradictores de oficio, pero es la verdad. De eso, y sin bajar la guardia, los barranquilleros deberemos estar muy orgullosos.
Más Columnas de Opinión

Tropiezos al comercio exterior
Cuando el gobierno colombiano decidió abrir las compuertas de la economía local al comercio internacional en 1.990, creó el Ministerio de Comercio (hoy, ministerio de Comercio, Industria y Turismo), Proexport (hoy, ProColombia) y Bancóldex, pa

Apogeo, GGM-FB, guisa
El prefijo apo- significa ‘fuera de’ o ‘alejado’, y ‘geo’ significa ‘Tierra’, es decir, apogeo es ‘alejado de la Tierra’. Entonces, ¿por qué decimos que alguien o algo están en su apogeo? Santiago Pando Dávila, San Juan, PR

¿Es posible aprender a emprender?
Se puede llegar a pensar que el emprendimiento es algo innato o reservado para algunos pocos que poseen un “gen empresarial”. Sin embargo, aunque algunas personas tengan una mayor facilidad para desarrollar ciertas características del emprend

Reciclaje de minerales tecnólogicos
Se ha hablado mucho de la economía circular en cuanto a la transición energética. Esto es el reciclaje y la recirculación de los minerales usados en equipos o infraestructura de producción de energía de fuentes no convencionales como la sola