Ni los parques se salvaban del abandono, y por nuestro ardiente clima tropical con veranos intensos y fuertes brisas considerábamos que Barranquilla no era ciudad para jardines diferentes a los que se apreciaban en algunas residencias del norte, donde disponían de recursos para regarlos diariamente con unas aguas muy costosas para ese uso. No recuerdo jardines en espacio público en el pasado, salvo el bello parque de Los Fundadores sostenido por Gases del Caribe, y el parque Washington por el esfuerzo cívico del arq. Jaime Cortissoz y los vecinos del sector.

Hoy la situación es totalmente diferente, Barranquilla se va llenando no solo de verde por sus nuevos prados y decenas de miles de árboles, claves para mejorar la calidad del aire que respiramos y para bajar nuestra fuerte temperatura tropical, sino de colores porque los bellísimos jardines con que se han ido dotando los cientos de nuevos parques, los separadores de las avenidas, las nuevas glorietas y cuanto espacio público libre hay en todos los sectores están siendo adornados y embellecidos de manera tal que la de hoy es una nueva ciudad, y por eso el título de esta columna: “Barranquilla, ciudad jardín”. Pero este positivo cambio no ha sido fácil, sino que es el resultado de un enorme y difícil trabajo, entre otras razones porque nuestro clima no es el de Bogotá, Medellín o Cali, aquí el esfuerzo debe ser el doble o mucho más, además, porque se comenzó de cero, así que de acuerdo con los resultados prácticos se han ido definiendo las especies ideales, resistentes al medio, y cómo lograr su necesario mantenimiento. Los diseños de diferentes colores, con variedad de matas y arbustos, con materiales inertes y agradables figuras, son muy llamativos. Y el trabajo continúa porque siguen su marcha los proyectos del Distrito y su Agencia Distrital de Infraestructura, ADI, “Todos al Parque” y “Siembra Barranquilla”. También participa de estos proyectos con los que buscan convertirnos en una biodiverciudad, el establecimiento público ambiental “Barranquilla Verde”. Y además, hoy se cuenta con un vivero distrital.

Muchos barranquilleros y foráneos no conocen los nuevos jardines y minibosques que ofrece nuestra ciudad, porque gran parte de estos han sido sembrados durante la actual pandemia de la covid, y por ese motivo contacté a mi buen amigo Alonso Hinestrosa Jr. para que con un dron de su empresa filmara un video en el que en pocos minutos estos se pudieran apreciar desde el aire, como también al reconocido veterano Manuel Ibáñez para su musicalización. Así lo hicieron ambos por su cuenta, valga aclarar, y hoy considero que ese video es un documento gráfico que nos muestra una nueva Barranquilla. Un cambio enorme, reconociendo que se trata de jardines jóvenes en etapa de consolidación y que aún estamos en época de verano. Por eso sugiero hacer viral ese video por las redes para que llegue a la mayor cantidad de barranquilleros aquí, en todo el país y en el exterior, también para que foráneos conozcan uno de los muchos cambios positivos que ha logrado el Distrito en los últimos años. Y ojalá lo presentaran nuestros noticieros por televisión. Ahora lo importante es que estos se mantengan así, para que la nuestra continúe siendo una “ciudad jardín”.

nicoreno@ambbio.com.co