
¿Ampliación o solución?
Una situación de mucho cuidado es la que tiene que ver con el parque “Mirador del Lago” frente al lago de “El Cisne”, que es hoy un muy concurrido sitio de sana diversión y contemplación de ese hermoso paisaje, parque que es largo pero estrecho, por lo que debe respetarse y no cercenarlo, ya que frente a este no hay ninguna construcción que pueda afectarse con esa ampliación.
La gobernación ha anunciado que están listos los pliegos para el diseño parcial de lo que será la ampliación de la prolongación de la carrera 51B o “Corredor Universitario” desde la Circunvalación hasta el casco urbano de Puerto Colombia. Ha anunciado también que esta ampliación se desarrollará en tres etapas y que los diseños que se van a licitar son los que corresponden a la primera etapa, entre la Circunvalar y la Universidad del Atlántico. Este tramo hoy con dos calzadas de dos carriles será ampliado a tres carriles por calzada, lo cual es muy conveniente.
Pero la gobernación no da más explicaciones ni muestra planos o renders para que la ciudadanía se entere más del proyecto, porque la sola ampliación no es la solución ideal, y ni siquiera la suficiente si no incluyen otros elementos viales indispensables en ese primer tramo, ya que la calzada de regreso a Barranquilla hoy adolece de soluciones de giro hacia la carrera 53, giros que podrían permitirse mediante glorietas enfrentadas a las dos glorietas que hoy tiene la prolongación de esa carrera 53, una en la calle que sirve al Colegio Parrish y otra en la calle que sirve de acceso a la Universidad del Norte. Con estas dos nuevas glorietas que se construyeran cuando se amplíe la carrera 51B, los conductores de regreso a Barranquilla tendrían alternativas para desviarse hacia la carrera 53 y así quitarle peso al corredor universitario porque hoy no hay manera de salirse de este sino hasta llegar a la calle 100, y sin siquiera un carril de giro en ese cruce. Con solo esas dos glorietas, y hasta con una sola, se hubiera aliviado desde hace tiempo el pesado tráfico de ese corredor. Pero en esta ciudad parecería que no hay diseñadores viales porque todo es tan elemental y tan simple, ¡Que da pena!
En el segundo tramo, desde la Universidad del Atlántico hasta la glorieta de la llamada “Y de los chinos” se prevé una ampliación a dos calzadas de dos carriles, y en esta se requerirá una solución nada fácil pero indispensable, que permita la continuación de la calzada de regreso de esa 51B, atravesando mediante un puente o un deprimido a la “Circunvalación de la Prosperidad”, porque con esa nueva circunvalar se le amargó la existencia a los vecinos de Caujaral y a todo aquel que regrese de Salgar o Sabanilla, obligando a tomarla hasta las orejas de esta en la Autopista al Mar, bajar, luego subir nuevamente para retomarla y poder continuar hacia Barranquilla por la misma vía que se está conduciendo. Sería inconcebible que con un rediseño y ampliación del corredor universitario, no se corrigiera semejante entuerto. Se supone además que diseñarán soluciones que faciliten los accesos a la urbanización Caujaral y a la vía a Sabanilla y Salgar.
Una situación de mucho cuidado es la que tiene que ver con el parque “Mirador del Lago” frente al lago de “El Cisne”, que es hoy un muy concurrido sitio de sana diversión y contemplación de ese hermoso paisaje, parque que es largo pero estrecho, por lo que debe respetarse y no cercenarlo, ya que frente a este no hay ninguna construcción que pueda afectarse con esa ampliación. Son muchos los detalles que se deberán tener en cuenta en los diseños de ese corredor, como lo es también, la necesidad de una ciclovía paralela, y por eso su real socialización con los vecinos y afectados será indispensable, porque lo que se está requiriendo, más que una súper obra, es una verdadera solución de movilidad.
nicoreno@ambbio.com.co
Más Columnas de Opinión

El vaticinio se cumplió
Esta semana terminó su trámite en la Cámara de Representantes la reforma que entierra nuestro sistema de salud. Como ya lo había advertido, todos los aplazamientos en el trámite fueron deliberados para no tener que ponerle la cara al país du

¿Y quién pagará las reformas?
Las reformas no solo son lesivas al desarrollo, lo son especialmente desde la orilla en que aún a la fecha no sabemos quién pagará la cuenta. Somos conscientes que la reforma a la salud tiene reparos constitucionales, elimina la libre elección

Educación de calidad es la clave
Nos fue muy mal en las pruebas PISA 2022. En matemáticas, 383 puntos, estamos muy por debajo del promedio de la OCDE (472), levemente por encima de Latinoamérica (373) y bajamos en relación con la última prueba en 2018 (391). En ciencias, 411

Junior, Dim y la final
El Junior necesitará, primero, mejorar colectivamente en su juego y, luego, que Bacca esculque en su memoria goleadora y encuentre algunas de sus mejores definiciones y la forma de replicarlas. Así fue el último párrafo de esta columna escrita