En días pasados tuve la oportunidad de ver una muy buena película en Netflix, titulada 200 mts , película que cuenta la historia de un palestino cuya familia se encuentra al otro lado del muro construido por Israel y todo lo que tiene que vivir y hacer por estar cerca a su familia, esta película se la recomendé a amigos y familiares y todos quedaron sorprendidos al ver y entender cual era la situación del pueblo palestino en Cisjordania, un muro carcelario frente a la puerta de sus casas, puestos de control humillantes dentro de su propio país, segregación discriminación y toda la lógica de un apartheid en pleno siglo XXI a la vista de la comunidad internacional sin que nadie haga nada.
Ahora esta es la historia de los palestinos que viven en Cisjordania, para contarles a mis amigos y familiares que sucedía con los palestinos que viven en Gaza les recomendé una segunda película documental en Netflix llamada Nacido en Gaza, que es el relato de todo lo que sufren los palestinos que viven en lo que ellos llaman la cárcel a cielo abierto más grande del mundo, la franja de Gaza, un lugar destruido productos de los bombardeos cuando se escala el conflicto, sino un lugar situado por el ejército de Israel donde la comida, el agua, el sistema de salud que es inexistente, la educación y en general todo tiene que ser controlado por las autoridades Israel. La grave situación en materia de los derechos humanos ha sido denunciado por cientos de ongs a nivel mundial y por las mismas Naciones Unidas pero nada cambia, las potencias como Estados Unidos guardan silencio en apoyo a su aliado Israel y sus países satélites como Colombia miran para otro lado y cambian de tema, el mejor ejemplo fue la última gira diplomática de Iván Duque en medio Oriente, se le vio muy a gusto tomandose fotos y en reuniones con todas las autoridades israelíes, al punto que su ministro de defensa salió a graduar a Irán (enemigo de Israel) como enemigo de Colombia, para mostrar las fuertes relaciones entre los dos países, pero nunca se refirió a la situación en materia de derechos humanos de los palestinos en Cisjordania y en Gaza, podríamos decir un silencio cómplice.
Los invito para este fin de año que festejamos el nacimiento de Jesús en la religión católica vean estas dos películas, Nacido en Gaza y 200 mts, que muestran de una forma sencilla que sucede hoy en las ciudades bíblicas con el pueblo palestino, cuál es la situación en materia de derechos humanos, y esto nos lleva a la reflexión de cómo una humanidad que celebra el nacimiento de Jesús en Belén guarda silencio de como 2021 años después en el mismo Belén se cometen todo tipo de atropellos contra el pueblo palestino. Que estas fiestas de fin año sea un espacio de encuentro con nuestras familias pero también de reflexión de cómo podemos apoyar a pueblos como el palestino que sufre los rigores de la guerra.