
Atentados terroristas en Bogotá
Las medidas que salieron después del consejo de seguridad son completamente reactivas y no van a solucionar nada, cabe recordar que terminando el año pasado se habló del acompañamiento militar ante el auge de la inseguridad en la capital, medida que duró solo unos meses y que no soluciono nada, el gobierno nacional pero también el distrital están dando palos de ciego en materia de seguridad.
Los recientes atentados en Bogotá nos hicieron devolver en el tiempo, sentimos otra vez la intimidación del terrorismo en la capital del país, y la sensación del miedo y la zozobra se tomaron nuevamente las calles, frente a este escenario cuatro reflexiones.
Primero. El conflicto armado en Colombia sigue vivo, lo que vivimos con el acuerdo de paz con las Farc y la desmovilización con los paramilitares fue una transición generacional de la violencia en Colombia, pasamos de una guerra ideológico-política, de izquierda vs. derecha armada a una guerra que se conoce como, guerras por portafolios de economía ilegal, quiere decir estos nuevos grupos ya no les interesa la toma del poder por las armas, ni establecer un nuevo sistema económico o político, estos grupos lo que se disputan hoy son las rentas ilegales del narcotráfico, la minería criminal, el tráfico de hidrocarburos, tráfico migrantes, tráfico ilegal de madera, y todo lo que les genere una renta.
Segundo. Está fallando la inteligencia, el explosivo del pasado sábado es el segundo en menos de un mes en Bogotá y el sistema de alertas tempranas no funcionó, existen fallas en la inteligencia , y no solo de la Policía, también hay un actor que siempre pasa de agache pero debe tener una responsabilidad al ser parte del sistema y la comunidad de inteligencia en Colombia, y es la DNI, Dirección Nacional de Inteligencia, entidad que pese a que su naturaleza es una inteligencia estratégica también tiene una responsabilidad frente a la seguridad nacional, y que estén explotando bombas en Bogotá sin lugar a dudas es una amenaza que les compete.
Tercero. El gobierno es un fracaso en materia de seguridad. Como lo hemos advertido en esta columna de tiempo atrás los encargados hoy de la seguridad nacional llegaron a sus puestos más por ser amigos del presidente que por ser expertos en la materia, el ministro de defensa Diego Molano neófito en el tema llegó por amiguismo, cabe recordar que desde el mismo gobierno dieron argumentos tales que venía de familia de militares, había estudiado en el colegio Patria y que nació en el Hospital Militar, y eso era suficiente perfil para manejar la seguridad nacional. Por otro lado, Rafael Guarín asesor de seguridad nacional, es un fanático de redes sociales, caustico en el insulto, pero mediocre en la ejecución, nunca dio la cara frente a estos temas de inseguridad y saldrá del gobierno a pontificar después de su pésima gestión, y no hablar de los ministros de defensa anteriores, conclusión, un mar de improvisación en materia de seguridad.
Cuarto. Medidas reactivas. Las medidas que salieron después del consejo de seguridad son completamente reactivas y no van a solucionar nada, cabe recordar que terminando el año pasado se habló del acompañamiento militar ante el auge de la inseguridad en la capital, medida que duró solo unos meses y que no soluciono nada, el gobierno nacional pero también el distrital están dando palos de ciego en materia de seguridad.
Sin lugar a dudas tenemos todos que rechazar el terrorismo, los únicos responsables son los grupos terroristas, pero también tenemos que ser autocríticos frente a los errores del Estado, el gobierno y su fracasada política de seguridad. Finalmente quiero agradecer al periódico EL HERALDO, a su directora Erika Fontalvo, a la Fundación Para la Libertad de Prensa FLIP, y a muchos lectores que han estado muy al tanto de las amenazas que recibí en días pasados y que me han manifestado toda su solidaridad, seguiré adelante con las investigaciones en materia de conflicto armado, crimen organizado y conflictos internacionales, los violentos no nos pueden intimidar y callar, tenemos que seguir trabajando en la defensa de los derechos humanos, la justicia social y la construcción de paz , esa es mi misión.
Más Columnas de Opinión

Niños vs. Pantallas
Es casi un reflejo el de los padres cuando entran a mi consulta darle el celular al niño para que se comporte bien en la sesión y permita que se desarrolle sin problemas. Es casi un reflejo el mío cuando digo a la madre y al niño que no se pue

Colombia, el país de la belleza
El valor de una nación no solo reside en sus recursos tangibles, sino también en la percepción que proyecta al mundo. En ese contexto, la Marca País Colombia es el activo más importante que tenemos todos los colombianos.
Ha desempe

Ciudad Mallorquín
No es fácil compaginar el desarrollo urbano con la conservación ambiental. Aunque los impactos serán directamente proporcionales a la escala, cualquier actuación humana sobre el suelo supondrá su aprovechamiento y alteración, desde el campes

Preconteo, reconteo y escrutinio de votos
Son tres procedimientos de conteo de votos distintos:
1. El preconteo se refiere a un proceso de contabilización rápido de los votos obtenidos por los candidatos en las urnas, verificado con base en el acta de escrutinio de mesa “E:1