“Las nadadoras", esta película cuenta la historia de dos chicas sirias que salen de su país en medio de la guerra y todo lo que tienen que vivir y padecer en su camino a Europa. La película es una historia de la vida real y el final es fascinante, ahora bien para no dañarles la película les comparto algunas reflexiones sin dañar la trama.
Primero. El mediterráneo sigue siendo hoy uno de los cementerios más grandes del mundo ante la antipatía de muchos gobiernos y sociedades europeas y del mundo, se volvió paisaje escuchar el drama humano que padecen miles de africanos asiáticos y personas de medio oriente que huyen de sus países en medio de guerras y que ven como su única oportunidad para salvar su vida y la de sus familias huir a Europa, personas que terminan viviendo un infierno en el mediterráneo sin que nadie los ayude, por más llamados de auxilio que hacen, nadie se acerca a salvarlos.
Segundo. El problema no se limita a las mafias que trafican los migrantes, que claro que hay que combatirlas y perseguirlas, pero estas son la punta del iceberg, el problema de fondo es que estos países se convirtieron en Estados fallidos, y que las potencias europeas que los saquearon ahora los dejaron tirados, tal como dice la historiadora Diana Uribe, el problema no es que hacen los Libios en Italia, el problema es que hacían los italianos en Libia.
Tercero. Los migrantes se convirtieron en el discurso político preferido de la derecha europea, los migrantes son los culpables de todo, de la inseguridad, de la crisis económica, y de todo en general, la vieja receta de coger un chivo expiatorio y culpar de todo, pues con esa vieja excusa Marine Le Pen ya llegó dos veces a la recta presidencial en Francia, Giorgia Meloni llegó al poder en Italia, Vox sigue ganando seguidores en España, y así una larga lista que inunda a Europa.
Cuarto. Para saquear a los africanos y los países de Medio Oriente las sociedades, no sólo los gobiernos, las sociedades europeas no decían nada, y llegaron a un estado de bienestar con el petróleo que se robaron, con el carbón que se robaron, con el oro que se robaron etc., pero ahora que dejaron esos países hundidos en la pobreza, en las guerras, y con millones de personas sin futuro, ahora si les molestan esos migrantes que llegan a sus países, el discurso del racismo y la xenofobia pulula en las calles europeas.
Quinto. Tristemente estos discursos de odio no sólo se dan entre el mediterráneo y África, en estos días he visto varios videos de chilenos con discursos de odio hacia venezolanos y colombianos, increíble que en la región estemos cayendo en esto.
Ahora bien para terminar y reflexionar, en Colombia ese discurso a cogido fuerza también, la burla, el irrespeto y el abuso contra el venezolano se está volviendo costumbre, las escenas de xenofobia se vuelven más habituales y nadie hace nada, es increíble que los seres humanos aún nos despreciemos unos a otros solo por un color de piel o el color de un pasaporte, o por venir de un país en guerra y vivir en la pobreza. Reitero, les recomiendo esta gran película, "las nadadoras", y me gustaría escuchar sus reflexiones.
@nestorrosania