El vergonzoso hecho que vive el Gobierno de Gustavo Petro a manos del ELN, cuando públicamente lo desmiente frente a un cese al fuego bilateral por seis meses deja cuatro reflexiones.
Primero. El cese al fuego bilateral generalmente en un proceso de paz se da al final de los diálogos, hace parte de la última etapa donde se va a dar la concentración de la fuerza cese al fuego y entrega de armas, adelantarlo es positivo por que cada tiro menos en el conflicto es una vida que se puede salvar, pero en términos de metodología de negociación no es lo más usual y lo más recomendable, puede vulnerar la confianza a futuro, y la confianza es lo más importante en un proceso de negociación.
Segundo. En los modelos de resolución de conflictos armados se han creado dos categorías fundamentales, donde participan países garantes y países observadores, los garantes son los encargados de la logística y la metodología de la mesa y los observadores son países que acompañan a las delegaciones durante la negociación, en este orden de ideas en el proceso de paz con las Farc, Noruega fue el país que manejó la mesa, puso orden y método, eso permitió seriedad, rigurosidad, el mismo que ya se ve que le falta a esta mesa con el ELN.
Tercero. Los canales de comunicación entre el gobierno Petro y ELN no están bien, si lo estuvieran no se hubiera presentado semejante impase, ahí es donde nuevamente es relevante el papel de los países garantes, por que ellos articulan las comunicaciones y dejan por escrito y claro cada pronunciamiento que se le va a dar a la opinión pública.
Cuarto. El cese al fuego que va ser con varios grupos armados hará más compleja la situación, por que son varias agendas, varios intereses, y para sacar un modelo de negociación de esta dimensión se necesita mucho método, que hasta el momento no es claro en este gobierno ni con este comisionado de paz.
Todos tenemos el anhelo de un país en paz pero eso exige rigor método y mucho trabajo, esperemos que los delegados del gobierno y su comisionado entiendan el compromiso histórico que tienen en las manos. Nota de cierre.
En estos días de vacaciones les recomiendo a los lectores una película increíble en Netflix, se llama las nadadoras, la historia de dos migrantes de Siria que cuentan el doloroso camino que viven miles de refugiados que intentan llegar a Europa, los traficantes de personas y todo lo que hay detrás de estas dolorosas historias.
@nestorrosania