Según el último informe de Indepaz en menos de un año ya vamos 76 masacres en Colombia, y ante este panorama escabroso es increíble ver la tranquilidad del ministro de defensa quien sale como si nada a dar una rueda de prensa para decir que Colombia hoy es un país más seguro; en un gobierno serio ya hubiera sido despedido el ministro de defensa y el alto consejero de seguridad, por mediocres e incapaces, pero en esta administración nunca pasa nada, ellos están tranquilos en sus cargos viendo como a diario siguen asesinando colombianos. Frente a esto cuatro reflexiones:

Primero: En Colombia y en especial en este gobierno no existe la responsabilidad política de nada, con 76 masacres en menos de un año era lógico y evidente que tenía que haber no solo un responsable sino muchos , cargos civiles militares y policiales deberían ser remplazados urgentemente, cada día que pasa hay más muertos en Colombia y no hay cambios ni una estrategia que dé resultados, cuántas masacres más nos toca esperar para que el Presidente entienda que su ministro de defensa y consejero presidencial no dieron la talla para el cargo.

Segundo: Llevamos dos años del gobierno Duque y su estrategia de seguridad es un fracaso, hoy los grupos armados organizados siguen creciendo, tienen el control de las fronteras, sus guerras internas han llevado nuevamente a que muchas comunidades queden en medio del fuego cruzado y el regreso del desplazamiento forzado, la inseguridad en las ciudades es rampante pero según las cifras gubernamentales todo va a las mil maravillas.

Tercero: Seria muy interesantes que las estadísticas del gobierno en materia de seguridad pudieran ser auditadas y verificadas por un organismo internacional serio e independiente, es que es muy raro ver la diferencia por ejemplo en cultivos ilícitos que publica el Estado colombiano versus las que publica las Naciones Unidas o el Departamento de Estado de los Estados Unidos, en teoría las cifras frente al narcotráfico deberían ser las más sensibles y solo ahí ya se ve una curiosa disminución, claro porque las cifras que publica el Estado colombiano siempre son menores a las de ONU y EE.UU y así en todos los indicadores de seguridad.

Cuarto: Es necesario la llegada al cargo de defensa alguien que sepa del sector y que no se limite a apagar incendios y escándalos de la fuerza pública, actividad en la que se especializó Holmes como ministro, pero no lo hemos visto liderando una estrategia moderna, interagencial, que dé resultados en materia de seguridad ciudadana, seguridad de fronteras, control territorial y lucha contra el narcotráfico, es un ministro dedicado a leer comunicados de prensa que le dejan escritos.

El problema en materia de seguridad es que la improvisación en los cargos como sucede con el ministro y el consejero de seguridad, la falta de planeación y la falta de conocimiento del sector se ve reflejado en la vida de millones de colombianos, curiosamente el ex Presidente Uribe quien trinaba día y noche cualquier hecho de inseguridad en el gobierno Santos, no ha trinado una a una las 76 masacres del año, parece que la seguridad solo les dolía en el gobierno anterior. Me permito parafrasear al uribismo, así como decían cáusticamente, y esta es la paz de Santos, me permito preguntar, ¿y esta es la seguridad de Duque?

Director Centro de Estudios en Seguridad y Paz