La Agencia Nacional del Espectro está comprometida con el cierre de la brecha digital; esta es la razón por la que apoyamos la gestión que adelanta Mintic, impulsando en las regiones la tecnología de Espacios en Blanco de TV- TVWS.

Pero ¿qué es eso de TVWS o espacios blancos de la TV? TV White Spaces, por sus siglas TVWS, o espacios blancos de TV, son las frecuencias que no están utilizadas entre canales de televisión. Como sabemos, existe un espectro reservado para cada tecnología. En el caso de la Televisión, como todos los canales no están ´juntos’, quedan estos espacios blancos.

El uso de los Espacios en Blanco de las frecuencias de la televisión ha sido visto como una forma eficiente de mejorar y ofrecer conexiones de alta calidad en zonas rurales o alejadas de las grandes ciudades; y lo más importante, su uso es gratuito. Es una tecnología que se ha desarrollado durante la última década en diferentes partes del mundo y fue diseñada para llegar a poblaciones ubicadas en zonas donde los operadores de telefonía móvil e Internet aun no llegan.

El proyecto de TVWS, liderado por el canal Regional Telecaribe para los Montes de María sucreño, recoge el espíritu mismo del cierre de la brecha digital que tenemos en el Gobierno Nacional. Un perfecto ejercicio que fue diseñado para verificar y corroborar las bondades de la tecnología desde el punto de vista técnico y social.

Esta iniciativa nos permitió verificar la coexistencia entre la tecnología TVWS y las emisiones de los canales regionales y nacionales, también tuvimos la posibilidad de revisar y verificar la fiabilidad de la tecnología en zonas topográficamente muy exigentes. Un buen ejemplo que da Telecaribe para que los demás canales regionales del país puedan replicar. La zona para este primer piloto fue escogida por Telecaribe y sus aliados precisamente para poder atender las necesidades de conectividad de las poblaciones vulnerables, víctimas del conflicto armado en Colombia, con el propósito de poder responder con sentido social al cierre de la brecha digital.

Este proyecto logró impactar cerca de 250 familias. Se llevó conectividad a ocho escuelas rurales del municipio de Ovejas. En un ejercicio de proyección desde el Cerro La Pita, en un radio de extensión de 15 kilómetros, hoy, gracias a la TVWS, tenemos la posibilidad de cambiar vidas, de cerrar la brecha digital, de llevar progreso donde antes no lo había, y la posibilidad de enfrentar el desafío técnico que topográficamente presentan los Montes de María.

La Agencia Nacional del Espectro está comprometida con el cierre de la brecha digital, eso hace parte de nuestro trabajo de impulso a la tecnología de TVWS, por eso, queremos seguir aportando al desarrollo de las comunidades que hoy no tienen la posibilidad de acceso al servicio de Internet en las zonas rurales dispersas de nuestro país.

Invitamos a toda la ciudadanía interesada en acceder al uso de esta tecnología, a consultar las condiciones técnicas de operación establecidas en la Resolución 105 de 2020 en http://www.ane.gov.co/ResolucionesANE

Agencia Nacional del Espectro