Hacer de la sostenibilidad el eje de la operación de las empresas favorece su rentabilidad al reducir costos, aumentar ventas, abrir posibilidades de financiación con bonos verdes, permitir acceso a otros mercados, facilitar la vinculación de inversionistas y generar valor social al contribuir a la preservación del planeta o lo que es lo mismo, a la vida en todas sus manifestaciones.
Según datos de McKinsey las empresas con prácticas sostenibles mejoran su productividad y su efectividad entre un 68 y un 80% frente a la competencia y su EBITDA presenta aumentos significativos que van de un 25% a un 70%. Además, de acuerdo con el índice global de sostenibilidad S&PGlobal Rating, de 2022, el valor de las compañías que siguen criterios económicos, ambientales y sociales se incrementó de manera significativa en los últimos 24 meses, confirmando así una tendencia al alza que se mantiene desde el año 2012 ininterrumpidamente y que hoy duplica los valores de entonces.
Cifras como las antes reseñadas han hecho que hoy haya plena convicción de que existe una relación concreta entre el desarrollo de estrategias de sostenibilidad, el resultado de las ventas y la reputación de las marcas. Y que se hayan superado las dudas sobre si el desarrollo sostenible es un gasto, si tiene un valor que el negocio pueda monetizar y si impacta positivamente el balance final de las organizaciones. Por ello, cada día son más las empresas que involucran esta cultura en su estrategia general como un compromiso ético y moral y un camino hacia su crecimiento porque entienden que la sostenibilidad impulsa la rentabilidad, crea valor compartido, y aporta al bienestar y al desarrollo territorial donde operan.
En la Cámara de Comercio de Barranquilla estamos comprometidos con apoyarlas en este proceso formando talento especializado en sostenibilidad, promoviendo los negocios verdes, conectándolas con nuevas oportunidades de crecimiento, y reconociendo sus logros con el Premio AVA, el primero creado por una organización de este tipo en el país, el cual entregamos el pasado 23 de noviembre para destacar a 14 empresas que han demostrado un compromiso excepcional en promover prácticas productivas que equilibren el crecimiento económico con la equidad social y la protección del medio ambiente.
Lo hacemos bajo la convicción de que nuestro tejido productivo puede implementar proyectos de alto impacto, aprovechar las Oportunidades de Financiación Verdes y Sostenibles, acceder a los incentivos tributarios y no tributarios y lograr indicadores de rendimiento que le permitan alcanzar sus objetivos de un mejor desempeño financiero y de un planeta más saludable.
*Presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla