Los resultados de la gestión pública en Barranquilla son visibles. Una forma de medir la magnitud del cambio consiste en contrastar los datos disponibles de la evolución de los ingresos y de la inversión entre las principales capitales del país.
En el periodo 2000 a 2007, el promedio anual de los ingresos tributarios y no tributarios, sin incluir transferencias de la nación, alcanzó en el Distrito de Barranquilla la suma de 267.544 pesos por persona, ajustado por la inflación a la fecha actual. Este valor era menos de la mitad (45%) de lo que recaudaban Bogotá y Medellín por habitante en el mismo periodo y nos ubicaba entre las ciudades con menores ingresos per cápita.
Doce años después, el recaudo tributario y no tributario, sin incluir transferencias, alcanzó en Barranquilla 1.110.030 pesos por persona, ocupando el segundo lugar entre las ciudades principales, por arriba de Cali y Medellín.
Vale desatacar nuestro esfuerzo como barranquilleros, así como la eficiente gestión que se ha traducido en mayores inversiones, en comparación con los valores de la década del 2000. En el 2008, Barranquilla registraba una inversión por habitante de 657.217 pesos por persona, ajustado por inflación a la fecha actual. Era una de las ciudades con menor inversión por habitante, con menos de la mitad de la inversión por persona de Medellín y Bogotá.
El año pasado la inversión pública por habitante en Barranquilla alcanzó 1.801.940 pesos. Un incremento de 2,7 veces la inversión realizada en 2008. El Distrito ocupó el segundo puesto con mayor inversión por persona entre las principales ciudades. Medellín mantuvo el primer lugar con una inversión de 1.942.432 pesos y Bogotá ocupó el tercer lugar.
En lo relacionado con los ingresos de capital por utilidades y excedentes financieros de empresas y establecimientos públicos, Bogotá y Medellín tuvieron ingresos por más de 1 billón de pesos en 2019 respectivamente, mientras que Barranquilla no contó con este tipo de ingresos, lo que hace más significativo el resultado de la capital del Atlántico en la relación inversión-ingreso.
En los últimos 12 años, las inversiones en la ciudad se han focalizado en los sectores de Salud, Educación y Transporte. Al comparar la inversión pública acumulada en el periodo 2008-2019 y dividirla por la población de cada entidad, Barranquilla ostenta el primer puesto en la más alta inversión por habitante en el sector salud. Y se ubica en el segundo lugar en la mayor inversión en educación y transporte. En estos dos últimos sectores el primer lugar lo ocupó Medellín. No obstante, la inversión por persona en Barranquilla fue muy cercana a la de la capital antioqueña, alcanzando el 98% de la inversión realizada por Medellín en educación y el 91% en transporte.
El reto continúa. Barranquilla emprende una nueva etapa de sueños y desafíos de la mano del alcalde Pumarejo y la gobernadora Noguera. Sus Planes de Desarrollo deben recoger las necesidades de la población y continuar impulsando el progreso de nuestro territorio con una visión holística y de largo plazo.
coordinacion@barranquillacomovamos.co