El Heraldo
Opinión

Cuentas claras

Mientras todavía existe mucha incertidumbre sobre el uso de los recursos que se recaudarán de la reforma tributaria, la expectativa es que se direccione hacia el financiamiento del gasto social, sin embargo, el tipo de programa, su focalización y su ejecución, será clave para un mejor desempeño de la dinámica económica, en un nuevo año que atravesará una marcada desaceleración. 

Con la publicación del plan financiero 2023 el gobierno destapa las cartas sobre el escenario macroeconómico que prevé nos acompañara durante la siguiente anualidad. 

En primer lugar, los supuestos macroeconómicos han sido revisados y corregidos a la baja en el caso del PIB, que disminuyó en cerca de 0,5 puntos porcentuales. Por su parte la inflación se corrigió al alza, pasando entre el escenario de agosto hasta el escenario de noviembre, de 5,3% hasta 7,2%. Así mismo, el precio del petróleo se sostiene en valores por encima de los US$90 el barril, manteniéndose en 94,2 USD/barril.

A las anteriores proyecciones se le suma el mayor recaudo esperado vía reforma tributaria y la depreciación del peso que para el gobierno significa mejores ingresos por la vía de las exportaciones de petróleo, proyectando un ingreso $319,3 billones.

Por el lado del gasto, este también sube no solo por las mayores tasas de interés que Colombia paga en el mercado y la depreciación, que por este lado encarece nuestra deuda, sino también para financiar los planes de nuevo gobierno y el pago de aportes al déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), que predice que el gasto de 2023 alcanzará los $378,6 billones, lo que significará un aumento del 19% respecto a 2022.

El balance fiscal presentado por el gobierno en 2023 revela un déficit de -$59,3 billones, mostrando una disminución del déficit fiscal hasta el -3,8% del PIB, frente al -5,5% del PIB del 2022. Luego con una meta mucho más exigente para el cumplimiento de la regla fiscal, en el plan presentando se evidencia un amplio esfuerzo por su cumplimiento.

Esta es una de las más importantes novedades presentadas en este balance fiscal, pues da fe de la voluntad de compromiso por el cumplimiento de la regla fiscal, pero además visualiza un ajuste que podría clasificarse entre los más significativos de los últimos años. 

Mientras todavía existe mucha incertidumbre sobre el uso de los recursos que se recaudarán de la reforma tributaria, la expectativa es que se direccione hacia el financiamiento del gasto social, sin embargo, el tipo de programa, su focalización y su ejecución, será clave para un mejor desempeño de la dinámica económica, en un nuevo año que atravesará una marcada desaceleración. 

Las proyecciones utilizadas para la estimación de estas cuentas son particularmente optimistas de cara al precio del petróleo, el cual según expertos podría fluctuar desde los US$85/barril hasta los US$110/barril. Esas mismas proyecciones anuncian la esperada disminución de la inflación, la cual está proyectada en niveles inferiores a los de 2022, pero que se mantiene particularmente alta, lo que deja ver que los hogares y empresas deberán maniobrar con sus gastos para hacerle frente a esta alta variabilidad de los precios.

Finalmente, se esperan que los cálculos realizados por el gobierno guarden correspondencia con la realidad del próximo año y se mantenga el mensaje de responsabilidad fiscal de su parte, algo que los mercados internacionales tanto esperaban ver, dado los amplios castigos que le han venido dando a nuestros títulos de deuda pública, que a 2050 en el mercado secundario, están pagando más 5 puntos porcentuales superiores a la situación de hace un año. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Rafael Nieto

Tragicomedia gubernamental

El Director de la Policía dijo que en Los Pozos no hubo un “cerco humanitario" sino un secuestro. Agregó que el MinInterior había sido “costreñido" y obligado a eliminar la palabra secuestro del documento que negociaban porque de otra mane

Leer
El Heraldo
Tatiana Dangond

Cae por su propio peso

El proyecto de la reforma política estaba condenado al fracaso desde su presentación, tanto por ser un proyecto sustancialmente malo como políticamente impopular al interior del Congreso. Al gobierno le está faltando medir bien la temperatura

Leer
El Heraldo
Javier Castell Lopez

Dos caras de Colombia

No hay segunda oportunidad para causar una primera buena impresión. Así reza una vieja frase con la cual, quienes la usan, quieren darle una importancia única a aquello de la primera impresión es lo que vale.

Pues, la Selección Colo

Leer
El Heraldo
Alberto Linero

Dioses intocables

En el afán de entender la realidad, tendemos a simplificarla. Lástima que constantemente la complejidad de lo humano nos muestra lo irreal de esas comprensiones simplistas que hacemos. Nada es tan simple como cuando lo explicamos. Por ejemplo, e

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.