Esta semana los programas Cómo Vamos del Caribe estaremos divulgando los resultados comparados en materia de percepción frente a los temas más cruciales de agenda de reactivación después de la cuarentena. Barranquila, Cartagena, Santa Marta y Monteria; nos hemos unido en este ejercicio en el que se pretende exponer qué piensan los ciudadanos encuestados de esta zona del país. Lo hacemos por primera vez y estamos confiados en que será un ejercicio metodológico digno de replicar.

“Mi Voz Mi Ciudad” es el nombre de la serie de encuestas virtuales que las ciudades Cómo Vamos lanzaron en el mes de julio con 16 programas Cómo Vamos a nivel nacional, con el fin de medir el bienestar subjetivo en estos territorios. Luego de la socialización de los resultados de la primera fase de la encuesta, los Cómo Vamos de la Región Caribe se unen para dar a conocer los resultados de la segunda fase de Mi Voz Mi Ciudad, la cual busca continuar con el monitoreo de la percepción ciudadana ante las medidas adoptadas para enfrentar la Covid-19 y dar a conocer cómo la pandemia ha afectado el sentir de la ciudadanía ante los temas de Calidad de Vida.

Este documento permitirá hacer un análisis regional sobre los efectos de la pandemia en la calidad de vida de los ciudadanos encuestados en temas como salud, optimismo de los habitantes, empleo, educación, movilidad, seguridad, entre otros. Estas cifras tienen especial relevancia ya que darán a conocer cómo ha variado la opinión de los habitantes al comparar los resultados obtenidos durante la cuarentena (fase 1) con los recolectados en el mes de noviembre, mes en el que las ciudades colombianas experimentaban la reactivación económica (fase 2).

Mi Voz Mi Ciudad es una herramienta dispuesta para que las administraciones locales, el sector privado, la academia y la sociedad civil, cuenten con información actualizada que les permita implementar estrategias y planes que busquen soluciones a la crisis sanitaria global que han padecido los territorios de manera indistinta en este 2020.

La Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos (RCCCV) nació con el propósito de generar información confiable, imparcial y comparable en torno a temas de calidad de vida urbana y participación ciudadana. La experiencia de las ciudades que cuentan con el programa Cómo Vamos enriquecen, fortalecen y potencian nuestra la democracia.

La evaluación de la calidad de vida de las ciudades se hace a partir de indicadores técnicos, de percepción y del seguimiento a los resultados de la gestión pública. Además, se incluye la participación de expertos, administradores, académicos, organizaciones sociales y comunitarias, y ciudadanos, entre otros actores del desarrollo.

La Red genera conocimiento sobre calidad de vida y sostenibilidad en las ciudades y es un referente para los gobiernos locales en su tarea de planeación. También es un puente para que la ciudadanía se vincule con el desarrollo de la ciudad, a través de escenarios de debate sobre asuntos de interés colectivo, donde se incluyen temas como las transformaciones y los retos a los que se enfrentan.

@kathydatos