
¿Post – Evo?
El vecindario latinoamericano es bastante variopinto. Cada país tiene unos matices electorales increíbles, dignos de estudio científico.
El caso de Bolivia no es la excepción. Sus dos élites: la cocalera indígena vs los herederos de la oligarquía, llevan peleándose el poder político por décadas. Son dos opuestos, que se volvieron a encontrar esta semana que pasó en las urnas.
Si hace un año preguntábamos por la suerte de los partidarios del MAS (Movimiento al socialismo), la mayoría hubiésemos coincidido en que la detención de Evo, era el fin de una era política. Sin embargo, el líder indígena ha vuelto a sorprender, y parece que el pueblo boliviano lo favorece una vez más, pues su candidato se ha impuesto en primera vuelta. Al terminar de escribir esta columna, los escrutinios mostraban a Luis Arce como virtual ganador.
¿Quién es Luis Arce?, es el hombre de confianza de Evo Morales, se le identifica como el hacedor del “milagro económico boliviano”. Un economista que se supone deberá continuar por la senda del socialismo propuesto por el político indígena desde sus inicios. Digo se supone, porque en el poder nunca se sabe, se es uno antes de tenerlo, y se es otro una vez se obtiene. Habrá que esperar a ver si “Lucho”, como lo llama el expresidente, no se desmarca de él. Si esta posibilidad les parece muy fantasiosa, miren Ecuador, el leal Lenin Moreno, ya no recuerda sus días de amistado con Rafael Correa.
Algo que llama poderosamente la atención, es que la futura oposición, que hasta hoy fue el oficialismo, no aprovechó al parecer su tiempo en la presidencia para convencer a los bolivianos. Evo estuvo asilado en México, por Andrés López Obrador, y actualmente se encuentra en Argentina. Y desde allí, ha logrado elegir a Arce. Un golpe político certero y a la yugular contra sus contradictores. Los anti-evistas esperaban que el electorado le cobrara en las urnas, todo de cuanto se le acusa. Que va desde corrupción hasta asalto a una menor de edad.
En las elecciones pasadas, donde él fue el ganador se le acusó de amañar las elecciones. Pero Evo está ahora en otro país, y el Partido oficial en el poder era su enemigo. Y Morales volvió a ganar, se puede estar en contra del líder indígena por sus acciones e incluso no compartir sus postulados; sin embargo lo que si es contundente es que la etapa post-Evo, está demasiado lejos aún.
¿Qué significa esto?, entre otras cosas, que la Bolivia indígena, la cocalera, se ve en Arce. Es claro que no los respresenta como lo hizo Evo casi a cabalidad, pero que sí lo prefieren a quienes estuvieron gobernando durante los últimos meses. Queda en tela de juicio también las acusiones a Morales por haber robado las elecciones pasadas supuestamente y asimismo, se convierte este episodio electoral en un poderoso y nuevo argumento para quienes aseguran que lo sucedido fue en su momento un golpe de Estado.
Más Columnas de Opinión

Lo peor es que no pasa nada
En Colombia no pasa nada. Me explico: en pocos países ocurren tantas cosas como en el nuestro. Pero a pesar de los hechos, que en otro país incluso tumbarían al Presidente, acá, repito, nada sucede.
Porque lo que entre nosotros ocurr

El poder de Kissinger
Henry Kissinger fue una figura tan polémica como admirada, una destacada personalidad de la diplomacia estadounidense que definiría el papel de Estados Unidos en la Guerra Fría. Ya sea por acción directa u omisión calculada, desencadenó conf

¿Por qué en Junior no?
Es la pregunta que, antes, y ahora en el desarrollo de los cuadrangulares con mucha frecuencia, me plantean unos amigos hinchas del Junior, con relación a los futbolistas que han pertenecido al equipo, que no entregaron un buen desempeño, pero l

Perreo, porsiacaso
La víspera de año nuevo trae consigo novedades. Y el español, el idioma de más de 590 millones de personas, no se escapa de ello. La Real Academia Española (RAE) presentó hace pocos días la actualización 23.7 del Diccionario de la lengua e