
Olímpicos y mujeres
En cuestión de días, y a pesar de sus muy escuetas excusas, se vio obligado a presentar su renuncia y fue así como en Tokyo salieron desesperadamente en búsqueda de mujeres que ayudaran a limpiar la imagen después de lo sucedido. Las escogidas fueron, Seiko Hashimoto, para coordinar la organización -laureada mujer del deporte- y para prender la llama, Naomi Osaka.
Naomi Osaka, la tenista japonesa fue la encargada de encender la llama olímpica. Por supuesto, es la actual mega estrella en el firmamento deportivo asiático (aunque criada desde niña en Estados Unidos); sin embargo, además es: mujer. Y la organización de los JJOO lleva ya varios meses intentando limpiar su imagen frente a diferentes escándalos en los cuales quedó demostrado que las directivas no respetaban las políticas de equidad de género.
Yoshiro Mori, quien fuera Primer Ministro de los nipones y que hasta hace unas semanas fue el presidente de la organización de los juegos Olímpicos, fue removido de su cargo por declaraciones sexistas que conmocionaron no solo a los más feministas sino a la población general. Pues nadie se explicaba cómo un evento que debe ser ejemplo de valores, era dirigido por un hombre capaz de irrespetar al género femenino.
El personaje dijo que prefería trabajar solo con hombres, pues las mujeres hablábamos mucho y volvíamos ineficaces las juntas directivas. En cuestión de días, y a pesar de sus muy escuetas excusas, se vio obligado a presentar su renuncia y fue así como en Tokyo salieron desesperadamente en búsqueda de mujeres que ayudaran a limpiar la imagen después de lo sucedido. Las escogidas fueron, Seiko Hashimoto, para coordinar la organización -laureada mujer del deporte- y para prender la llama, Naomi Osaka.
A pesar del intento por enmendar lo ocurrido, lo cierto es que no deja de ser impactante que una sociedad como la japonesa, sea tan profundamente machista, y que hombres como Mori, puedan ir por el mundo haciendo este tipo de comentarios que consideran "graciosos e inofensivos" pero no lo son.Que sirva todo esto para reflexionar el rol que jugamos las mujeres que contamos con el privilegio de llegar a espacios de toma de decisiones.
Desafortunadamente en el Caribe colombiano, especialmente, es aún difícil encontrar jefes hombres que no maltraten ya sea verbal o físicamente a sus subordinadas. Y si usted le parece que exagero, escoja 5 mujeres cercanas y pregúnteles…
¿Hay algo que se pueda hacer al respecto? Si, por supuesto, continuar indignándose, denunciando, y evidenciando este tipo de conductas cuando ocurran. Porque no son normales y mucho menos aceptables. No es verdad que una mujer necesita ser "corregida" a gritos, este tipo de patrones tan comunes, deben ser erradicados. Y como hicieron en Japón, impedir que estos personajes crean que pueden dirigir una empresa o gobernar un territorio.
Hoy creo ser una de esas contadas privilegiadas que en esta etapa laboral no vive ese tipo de episodios. Por fortuna, la academia es una especie de oasis donde dichos maltratos son inadmisibles. Pero no deja de ser doloroso, el relato de cada amiga, que no soporta su día a día laboral. "Es que el jefe es así"; bueno, si es así, hay que cambiarlo y exhibirlo, a ver si despierta y se da cuenta que nadie debe ser sometido con tales maneras.
En Colombia tenemos aún un largo camino en esta materia, ojalá surjan nuevos liderazgos tanto masculinos como femeninos, que se edifiquen en el respeto y no solo en la consecución de resultados - porque lo segundo es importante, pero lo primero es fundamental.
Más Columnas de Opinión

¿Por qué en Junior no?
Es la pregunta que, antes, y ahora en el desarrollo de los cuadrangulares con mucha frecuencia, me plantean unos amigos hinchas del Junior, con relación a los futbolistas que han pertenecido al equipo, que no entregaron un buen desempeño, pero l

Indio comido, petimetre
¿De dónde surge “indio comido, indio ido”? MBHD, Houston
Desde el arribo de los españoles, los aborígenes americanos fueron considerados esclavos por naturaleza, brutos y de baja condición; incluso, hubo quienes pusieron en duda

Generadores hidráulicos NO están “botando agua”
En los últimos días he escuchado esta frase: “las hidroeléctricas están botando agua”. Y nada está más alejado de la realidad de estas centrales de generación. Las hidroeléctricas no están botando agua ni especulando con el uso del ag

Un Food hub para el Atlántico
El pasado miércoles, fui invitado por la Cámara de Comercio de Barranquilla (CCB), a exponer, con un grupo de panelistas nacionales e internacionales, modelos eficientes de producción con valor agregado y comercialización de alimentos.