El Heraldo
Revista Miércoles

A propósito del Feminismo

Desde que escribo en EL HERALDO, hace más de 40 años, siempre he defendido las ideas feministas. Haciendo la aclaración que no es lo mismo feminismo que hembrismo.

Las personas feministas son mujeres y hombres que creen que pueden trabajar juntos para que la sociedad evolucione hacia una relación más democrática, equitativa y respetuosa entre las mujeres y los hombres.

Las mujeres hembristas son personas resentidas, amargadas y generalmente muy agresivas que odian todo lo relacionado con los hombres y desean destruirlos. Las mujeres hembristas muchas veces hacen hacia los varones las mismas cosas negativas que critican a los hombres machistas.

El feminismo tiene una larga historia en Colombia que se inicia probablemente en Medellín, en 1920, cuando un grupo de obreras del sector textil comenzaron a exigir una disminución del horario de trabajo (era de 11 horas diarias) y una mejora de los sueldos, que era injustamente inferior al de los hombres.

La equidad política se inició hace más de 60 años, cuando un grupo liderado por Josefina Valencia, Esmeralda Arboleda, Matilde González y María Teresa Arizabaleta buscó darles a las mujeres un lugar de participación política y social. En esa época, marcada por el machismo y algunas ideas religiosas, las funciones de las mujeres se limitaban a responder por las labores hogareñas y ser madres. Su participación en política no podía ni siquiera considerarse. Luego, dos mujeres conservadoras, Josefina Valencia y Teresa Santamaría, y dos liberales, Esmeralda Arboleda y María Currea, fueron delegadas para participar en la Asamblea General Constituyente de 1954, en la cual se decidió que las mujeres podían elegir y ser elegidas.

Desde hace mucho tiempo las mujeres han venido, poco a poco, ingresando en el mundo laboral, pero aún hay bastante discriminación en esta área de la vida cotidiana, Un informe del DANE muestra que en Colombia los ingresos de las mujeres son un 28% menores que los de los hombres.

Recientemente un informe de la OCDE, que estudió la situación de la mujer en 180 países, mostró que Colombia es uno de los tres primeros países de América Latina que tiene más mujeres en puestos gerenciales: Jamaica (59%), Colombia (53%) y Bahamas (52%). También resaltó que es la primera vez que tenemos una vicepresidenta.

A nivel mundial ocupamos el puesto 13 en el desempeño de políticas de equidad de género, hecho que resaltó el Foro Económico Mundial, en su medición anual en brechas de equidad de género en el mundo.

Como vemos, poco a poco estamos caminando hacia una vivencia cotidiana más justa y equitativa en nuestro país, pero falta mucho, como vemos, por ejemplo, en las estadísticas de feminicidios.

Quizás lo que más urge, para mí, es concientizar a las madres y los padres la importancia de darle a sus hijos una adecuada educación para el amor y la sexualidad. No es justo que los jóvenes aprendan hoy sobre las relaciones sentimentales y eróticas a través de los videos de las páginas llamadas pornográficas o de las canciones llamadas pornografía auditiva, en donde se trata a las mujeres como objetos, y no como seres humanos.

Si usted tiene adolescentes en su familia es bueno que conozca este dato, después de los 12 años, aproximadamente más de la mitad ya ha visto esos videos y escuchado canciones que les dan una visión distorsionada del amor y la sexualidad, y, muy importante, nunca han tenido una conversación con sus padres o madres que les permita aclarar sus dudas sobre las relaciones sentimentales o sexuales.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Germán Vargas Lleras

Cada semana, más abusos

La pretensión del Gobierno de controlarlo todo se extendió esta semana a la Cámara de Comercio de Bogotá en donde, contra viento y marea, el propio presidente Petro impuso al polémico doctor Ovidio Claros como director de la entidad. Lo mismo

Leer
El Heraldo
Juan Bravo

Gracias, Miggy

No había nacido cuando Luis Aparicio, el, hasta ahora, único venezolano en el Salón de la Fama, jugaba; a Omar Vizquel lo pude disfrutar en sus últimos años; pero tengo el privilegio y la fortuna de decir que viví en la época de José Migue

Leer
El Heraldo
Javier Castell Lopez

El volante central

Ni tan cerca que estorbe, ni tan lejos que no ayude. Esa podría ser la máxima para el mediocampista central en cuanto a su posicionamiento. Lo suficientemente cerca para ser apoyo, ganar rebotes, impulsar la presión; y lo necesariamente distant

Leer
El Heraldo
Rafael Nieto

Petro sí sabía

Confesó Nicolás que su papá sí sabía de la financiación ilegal de su campaña en el Caribe. Lo dicho no cambia porque después de que lo visitara en Barranquilla decidiera dejar de colaborar con la justicia. De acuerdo con esa confesión, Gu

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.