Las principales ideas y creencias negativas o disfuncionales (prejuicios) sobre la sexualidad y el desempeño sexual que deterioran la sexualidad masculina, desde mi experiencia, son:
1. Creencias sobre el Desempeño Sexual
- “Los hombres siempre deben estar dispuestos y ser capaces de tener sexo”: esta creencia puede generar una enorme presión sobre los hombres, provocando ansiedad por el rendimiento y contribuyendo a problemas como la disfunción eréctil y la eyaculación precoz.
- “La virilidad se mide por la frecuencia y duración del acto sexual”: creer que ser un hombre viril depende de la frecuencia y duración del sexo puede llevar a la insatisfacción y la ansiedad, afectando negativamente la autoestima y la erección.
- “El tamaño del pene determina la satisfacción sexual”: esta creencia no solo es falsa, sino que puede causar inseguridades y baja autoestima, afectando la erección.
2. Creencias sobre la Masculinidad
- “Los hombres no deben mostrar vulnerabilidad o emociones”: esta creencia puede limitar la intimidad emocional y la comunicación en la relación, afectando negativamente la conexión y la satisfacción sexual.
- “Los hombres deben tomar la iniciativa y estar a cargo en el sexo”: esta idea puede llevar a una dinámica de poder desequilibrada en la relación, donde el hombre siente una presión constante por desempeñarse bien, lo que puede provocar ansiedad y disfunción sexual.
3. Creencias sobre la Respuesta Sexual
- “La erección debe ser automática y sostenida”: esta creencia puede causar ansiedad por el rendimiento, haciendo que los hombres se preocupen excesivamente por su capacidad para mantener una erección, lo que paradójicamente puede dificultar la erección.
- “La penetración es la única manera de tener sexo satisfactorio”: reducir la sexualidad a la penetración puede llevar a una visión limitada y frustrante del sexo, ignorando otras formas de intimidad y placer sexual.
4. Creencias sobre la Sexualidad Femenina
- “Los hombres deben satisfacer siempre a su pareja”: esta creencia puede generar una presión excesiva sobre el hombre, haciendo que se enfoque más en el desempeño que en el disfrute mutuo, lo que puede afectar negativamente la intimidad y el placer sexual.
- “Las mujeres no tienen tanto deseo sexual como los hombres”: esta idea puede llevar a malentendidos y mala comunicación, afectando la dinámica sexual y emocional de la relación.
5. Creencias sobre el Envejecimiento
- “El deseo sexual y la función eréctil disminuyen inevitablemente con la edad”: si bien es cierto que puede haber cambios en la sexualidad con la edad, creer que el deseo y la función eréctil deben disminuir significativamente puede llevar a una aceptación pasiva de problemas tratables y solucionables.
@drjosegonzalez