
La ONU y el Acuerdo de Tierras
Fedegán aporta también su compromiso, conocimiento técnico y experiencia en Sistemas Silvopastoriles Intensivos, SSPI, como opción de utilización de la tierra en al menos un millón de los tres millones de hectáreas; lo que comulga con el Acuerdo y con la propuesta ambiental planteada por el presidente Petro en la 27º Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático, en El Cairo.
En octubre de 2022 se firmó el Acuerdo entre el Gobierno y Fedegán para compra de tierras, resultado de una confluencia de convicciones sobre el campo, la producción rural y la Reforma Agraria como acción integral del Estado y la sociedad, más allá de la entrega de tierras.
Este es el gran valor del Acuerdo: trabajar en lo que nos une, en lugar de ahondar lo que nos separa. Como manifestó el secretario general de la ONU, “Es una clara demostración de que todos los sectores de la sociedad colombiana pueden y deben contribuir significativamente…”.
Es cuestión de buscar confluencias, también con otros sectores estigmatizados y con mucho que aportar, como hidrocarburos y minería extractiva, con proyectos de compensación ambiental a partir de Sistemas Silvopastoriles Intensivos, de gran capacidad de recuperación ambiental e ingresos adicionales por productividad y captura de carbono por hectárea.
Para Guterrez es “alentador” el Acuerdo con Fedegán; un respaldo internacional que, sumado al apoyo de amplios sectores políticos y de opinión, nos comprometen aún más, no solo para sembrar esperanza en medio de la violencia y la tragedia invernal que se ensañan con el campo, sino para silenciar con resultados a escépticos y detractores. El Acuerdo debe salir bien y debe salir pronto, con resultados tempranos que manden un mensaje positivo a Colombia y al mundo.
Recordemos sus elementos: La compra de tierras a ganaderos para su redistribución, pero con “acompañamiento integral”, en crédito de fomento, asistencia técnica, asociatividad que mejore la competitividad campesina en los mercados, dotación de infraestructura física y social, con prioridad en vías terciarias, entre otros.
Fedegán aporta también su compromiso, conocimiento técnico y experiencia en Sistemas Silvopastoriles Intensivos, SSPI, como opción de utilización de la tierra en al menos un millón de los tres millones de hectáreas; lo que comulga con el Acuerdo y con la propuesta ambiental planteada por el presidente Petro en la 27º Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático, en El Cairo.
El Acuerdo podría ser “piloto” del establecimiento de SSPI asociativos, que amojone el camino que abrimos para transformar la ganadería, porque construir bosques sin dejar de producir alimentos debe ser una estrategia paralela a la reconversión energética.
Si no podemos cortar de tajo los combustibles fósiles, podemos convertir millones de hectáreas ganaderas en “aspiradoras gigantes de carbono” que, a partir de la recuperación del paisaje arborizado, enriquecen los suelos y nos devuelven nuestra biodiversidad en riesgo. Ese es un futuro posible.
@jflafaurie
Más Columnas de Opinión

La simbología del caso de la ‘Mariamulata’
Judith Pinedo está libre y eso ha llenado de alegría a muchos colombianos que hace tiempo esperaban la noticia. ‘Mariamulata’, como es conocida, fue alcaldesa de Cartagena entre 2008 y 2011; durante su periodo se mantuvo con altos índices d

Pelotas y letras | La cara de “Bolillo”
Más de lo mismo en el Junior de Barranquilla. El debut del Bolillo Gómez ha corroborado lo que todos sabemos: que el problema no son los técnicos sino, el rendimiento de los jugadores.
O para evitar polémicas, es una responsabi

Sufrimos de bipolaridad
El estudio más reciente de la Asociación Mundial WIN-Gallup concluyó que Colombia obtuvo el nivel más alto de sentimiento de felicidad del mundo. No obstante, contrasta este resultado de sentimiento individual, con mayor pesimismo respecto del

El relato hecho añicos
Que el hijo y el hermano estén señalados de recibir dinero a escondidas y de personas vinculadas hoy y en el pasado con hechos de corrupción y con el narcotráfico destruye de raíz el relato de la izquierda y de Petro.
Han sostenido