
Rajados en ortografía
También es importante, como causal de esta problemática, el bajo nivel de lecturabilidad de libros, revistas o artículos en los momentos actuales, con mayor énfasis en las generaciones jóvenes, lo cual les limita la posibilidad de buena ortografía y del proceso cognitivo de comprensión lectora.
En estos tiempos, escribir con buena caligrafía y ortografía pasó de ser una cualidad admirable e imitable a un asunto trivial y sin importancia, como se puede apreciar en las conversaciones en redes sociales, las publicaciones en páginas web, en el intercambio de correspondencia e, incluso, en producciones más elaboradas como trabajos académicos y artículos de prensa. Influyen en esta triste realidad la facilidad y comodidad que brindan las nuevas tecnologías como los autocorrectores que suelen adoptarse como filtros para la ortografía de mensajes y textos. Se deja a cargo de estas herramientas digitales la responsabilidad del buen escribir, y quien las utiliza se mantiene al margen de aprender y practicar la ortografía y la redacción y potencializar su capacidad de comprensión lectora.
También es importante, como causal de esta problemática, el bajo nivel de lecturabilidad de libros, revistas o artículos en los momentos actuales, con mayor énfasis en las generaciones jóvenes, lo cual les limita la posibilidad de buena ortografía y del proceso cognitivo de comprensión lectora.
Tristemente, en los resultados globales de un test realizado por la empresa española Smartick para comprobar el grado de conocimientos gramaticales y ortográficos, Colombia queda mal parada. La prueba, realizada a 24.000 personas de distintas edades de cinco países, la aprobaron España (nota media de 5,6), Chile (5,2) y Perú (5,0) y no la superaron México (4,9) y Colombia (4,6). Específicamente, en el componente de ortografía, los colombianos lograron apenas el 36 % de aciertos, ubicándose en el último lugar entre los países evaluados, lo mismo que en morfología (parte de la lingüística que estudia la estructura de las palabras) con un 33 %, así como en morfosintaxis, con un 49 %.
Al desglosar las últimas pruebas PISA, realizadas en 2018, se observa que Colombia alcanzó resultados poco favorables en lectura, incluso, los estudiantes tuvieron un rendimiento menor (412 puntos) que la media de la OCDE (487) en esta área. De acuerdo con el análisis, el 50% de estudiantes alcanzó el Nivel 2 de competencia en lectura, lo que indica que pueden identificar la idea principal en un texto de extensión moderada, hallar información basada en criterios explícitos aunque algunas veces complejos, y pueden reflexionar sobre el propósito y la forma de los textos; solo el 1% de los estudiantes se ubicaron como los de mejor rendimiento en lectura, es decir, el Nivel 5 o 6 en la prueba PISA, lo que indica que pueden comprender textos largos, manejar conceptos abstractos o contradictorios y establecer distinciones entre hechos y opiniones, con base en pistas implícitas relacionadas con el contenido o la fuente de la información.
La caligrafía y la ortografía no son un capricho; si se escribe y se habla bien, podemos comunicarnos adecuadamente, brindando a interlocutores y lectores mensajes claros y coherentes. Igual de importante es la capacidad de comprensión lectora, sumamente determinante en el aprendizaje y los resultados educativos.
Más Columnas de Opinión

Tropiezos al comercio exterior
Cuando el gobierno colombiano decidió abrir las compuertas de la economía local al comercio internacional en 1.990, creó el Ministerio de Comercio (hoy, ministerio de Comercio, Industria y Turismo), Proexport (hoy, ProColombia) y Bancóldex, pa

Apogeo, GGM-FB, guisa
El prefijo apo- significa ‘fuera de’ o ‘alejado’, y ‘geo’ significa ‘Tierra’, es decir, apogeo es ‘alejado de la Tierra’. Entonces, ¿por qué decimos que alguien o algo están en su apogeo? Santiago Pando Dávila, San Juan, PR

¿Es posible aprender a emprender?
Se puede llegar a pensar que el emprendimiento es algo innato o reservado para algunos pocos que poseen un “gen empresarial”. Sin embargo, aunque algunas personas tengan una mayor facilidad para desarrollar ciertas características del emprend

Reciclaje de minerales tecnólogicos
Se ha hablado mucho de la economía circular en cuanto a la transición energética. Esto es el reciclaje y la recirculación de los minerales usados en equipos o infraestructura de producción de energía de fuentes no convencionales como la sola