El Heraldo
Opinión

Las turbulencias de EE. UU.

Desde que los griegos asumieron la democracia como sistema político, en la Ciudad-Estado (polis) de Atenas, a partir de las reformas de Clístenes en el año 508 aC, su evolución ha sido propositiva, accidentada, con muchos altibajos, pero, en buena hora, siempre en construcción y avance, como acertadamente la describió Winston Churchill: “La democracia es un plebiscito que se debe renovar permanentemente”.

La independencia de Estados Unidos en 1776 y la Revolución Francesa en 1789 fueron la base de la democracia moderna en el hemisferio occidental. En Norteamérica, a lo largo de su historia, su sistema democrático ha prevalecido a pesar de desafíos y turbulencias como las que vive en estos momentos. Hoy, aún los estadounidenses no ponen epílogo a una semana de incertidumbre, polarización y violencia verbal, que hace temblar sus cimientos institucionales y enrarecen su democracia. 

Es innegable el impacto en la geopolítica mundial de sus elecciones, por ello, la del pasado 3 de noviembre, que hoy aventaja el demócrata Joe Biden, está siendo analizada y referenciada como el punto de quiebre entre el populismo autocrático y la sociedad democrática liberal. 

El lento conteo de la votación y la demora en la designación del nuevo gobernante han promovido una marcada polarización política, ideológica y abuso del macartismo. Incluso, se acentuaron la discriminación racial y la xenofobia. Estas tensiones sociales, más las derivadas de la Covid-19, ponen en riesgo la estabilidad de su democracia e institucionalidad. 

Mientras en su primer discurso el presidente electo Biden llamó a la unión, diciendo que “es momento de hacer a un lado la retórica dura, de bajar la temperatura, de vernos otra vez, de volver a escucharnos unos a otros”, el actual mandatario Donald Trump no ha dejado de lanzar, en redes sociales, expresiones como “¡la gente no aceptará esta elección amañada!” o que en la elección hubo “una montaña de corrupción y deshonestidad”. 

A este lenguaje agreste ya nos tiene acostumbrados el presidente Trump, al igual que a sus decisiones autocráticas, como cuando ordenó la desvinculación de la OMS, en medio de la pandemia, al señalarla como inepta e ineficiente; o cuando amenazó a los inmigrantes con la construcción del muro a lo largo de la frontera con México y espetó: “Estados Unidos está viviendo una invasión de criminales y traficantes de drogas”. Por ello, es necesario que el pueblo norteamericano abra puertas de encuentro y de conversación sana y respetuosa para llegar a acuerdos que le permitan recuperar su normalidad y se dé inicio al nuevo periodo presidencial superando los riesgos de violencia social generalizada.

La experiencia que viven los EE. UU. es un espejo en el que deben mirarse las sociedades y los ciudadanos que valoramos la democracia y validamos los derechos humanos, el respeto a las diferencias, la solidaridad, la inclusión y la equidad. De ello depende que continúe la evolución virtuosa del Estado democrático y que no sea avasallado por el populismo. 

rector@unisimonbolivar.edu.co

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Daniela Cepeda Tarud

Centro Intégrate

Reinel es un niño venezolano con una enfermedad congénita en sus riñones. En el Centro Intégrate le ayudamos con los trámites necesarios para que recibiera atención médica especializada y pudiera agendar su cirugía, incluyendo la expedici

Leer
El Heraldo
Rafael Nieto

Tragicomedia gubernamental

El Director de la Policía dijo que en Los Pozos no hubo un “cerco humanitario" sino un secuestro. Agregó que el MinInterior había sido “costreñido" y obligado a eliminar la palabra secuestro del documento que negociaban porque de otra mane

Leer
El Heraldo
Jorge E. Robledo

Por qué se hundió la Reforma Política

Este artículo se empezó a escribir antes de que se hundiera la reforma política y explica por qué tanta resistencia ciudadana, hasta el punto de que tuvieron que aprobar su retiro los petristas que en 2022 la votaron a favor en cuatro ocasione

Leer
El Heraldo
Tatiana Dangond

Cae por su propio peso

El proyecto de la reforma política estaba condenado al fracaso desde su presentación, tanto por ser un proyecto sustancialmente malo como políticamente impopular al interior del Congreso. Al gobierno le está faltando medir bien la temperatura

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.