El Heraldo
Opinión

Adiós al juglar

Se nos fue el más importante juglar de la música vernácula de la Sabana de Bolívar, triste noticia que como una ráfaga de pesares se extendió por el Caribe y el país, llenando de congoja los corazones de millones de colombianos que gozaron de su bella música y se sentían identificados y representados en sus canciones.

Anteayer en la mañana al dirigirme al corregimiento de Sibarco para gozar del festival del Guandul, por una gentil invitación del Rey vallenato Beto Villa, al pasar por Juan de Acosta me llamó mucho la atención que los picó de casas y cantinas repetían las canciones de la autoría de Adolfo Pacheco. Por ello, me acerqué a la cantina de Pajarito para preguntar la razón de ese lindo homenaje de los costeros a Adolfo.

Los bohemios amanecidos que todavía estaban allí, me informaron con tristeza la muerte del juglar. Esta dolorosa noticia humedeció mis ojos, constriñó y avasalló de manera brutal mi espíritu, llenando de pesares mi corazón.

Con Adolfo me unía una linda amistad y cariño mutuos. En reiteradas ocasiones, con su familia, visitó mi casa y compartimos tertulias vallenatas con amigos como Iván Ovalle, Emiliano Zuleta, Pangue Maestre, Beto Villa, entre otros. Allí gozábamos, en grado sumo, no solo de la belleza de sus canciones, sino también sus anécdotas expresivas de una vida y obra consagradas al enriquecimiento del patrimonio cultural.

Se nos fue el más importante juglar de la música vernácula de la Sabana de Bolívar, triste noticia que como una ráfaga de pesares se extendió por el Caribe y el país, llenando de congoja los corazones de millones de colombianos que gozaron de su bella música y se sentían identificados y representados en sus canciones.

Mi tristeza por su muerte se acrecienta aún más al no haber podido cumplir en vida la decisión unánime aprobada, el año pasado, por la Sala General de la Universidad Simón Bolívar, de concederle el Doctorado Honoris Causa en Sociedad y Cultura Caribe, en reconocimiento a su prolífica vida como compositor, cantautor, hacedor cultural, embajador de la música sabanera y excelso cultor y promotor de la cultura colombiana. Igualmente, la presentación de su autobiografía editada por el sello editorial de Unisimón. Ahora solo podremos hacer el homenaje de manera póstuma y, sin duda, gozaremos de su presencia etérea.

Adolfo Pacheco fue y siempre será un auténtico cultor de las costumbres regionales y amante de la tradición musical. Con acierto se describió a sí mismo, en su canción ‘El pintor’, como un artista que se valió de la nostalgia para componer ‘El viejo Miguel’ o de la dulzura para pincelar a ‘Mercedes’ o ‘El mochuelo’, pintando los sentimientos que no se ven, pero sí se sienten, tal como lo hacía otro gran juglar de la música vallenata que también partió, Leandro Díaz.

Mi más sincera condolencia y mi solidaridad a Lady y a sus hijos. Paz en la tumba de tan entrañable amigo.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Rafael Nieto

Tragicomedia gubernamental

El Director de la Policía dijo que en Los Pozos no hubo un “cerco humanitario" sino un secuestro. Agregó que el MinInterior había sido “costreñido" y obligado a eliminar la palabra secuestro del documento que negociaban porque de otra mane

Leer
El Heraldo
Tatiana Dangond

Cae por su propio peso

El proyecto de la reforma política estaba condenado al fracaso desde su presentación, tanto por ser un proyecto sustancialmente malo como políticamente impopular al interior del Congreso. Al gobierno le está faltando medir bien la temperatura

Leer
El Heraldo
Javier Castell Lopez

Dos caras de Colombia

No hay segunda oportunidad para causar una primera buena impresión. Así reza una vieja frase con la cual, quienes la usan, quieren darle una importancia única a aquello de la primera impresión es lo que vale.

Pues, la Selección Colo

Leer
El Heraldo
Alberto Linero

Dioses intocables

En el afán de entender la realidad, tendemos a simplificarla. Lástima que constantemente la complejidad de lo humano nos muestra lo irreal de esas comprensiones simplistas que hacemos. Nada es tan simple como cuando lo explicamos. Por ejemplo, e

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.