Barranquilla fue sede de uno de los eventos más importantes de la abogacía mundial: el XXVII Congreso Bienal de la Asociación Mundial de Juristas y con este hecho sigue posicionándose como una de las ciudades más atractivas para atender eventos de todos los sectores, no sólo del país sino también del continente.

Cabe resaltar que esta es la primera vez que este congreso se realiza en América Latina, por ello con más razón me siento orgulloso que Barranquilla haya sido elegida como la ciudad para recibir a todos mis colegas del mundo.

En este evento hablé de las garantías y extinción de dominio, por ello quisiera compartir algunos interrogantes sobre el tema que deje señalados en el panel que tuve la fortuna de compartir con Enrique Gil Botero y Andrés Ávila, además del profesor Tordelli y Mauricio Pava.

El primero de ellos es proporcionalidad, consiste en revisar si el monto del delito fuente de una extinción tiene relación con el valor del inmueble objeto de extinción, por ejemplo, no puede extinguirse un inmueble de 1.000 millones de pesos por una cuantía de un millón de pesos, para mí la respuesta es que tiene que existir proporcionalidad.

El segundo interrogante que quedó en el aire, fue si tiene validez que tanto al inicio del proceso de extinción, como en el desarrollo del mismo, no tengan términos efectivos y aplicables de prescripción y caducidad y la respuesta es que, en efecto, debe existir límite para iniciar la acción y para desarrollarla, es decir caducidad y prescripción.

La tercera y última incógnita se refiere al tema de la “mezcla” ¿bastará cualquier inyección de capital “malo” a un inmueble adquirido con anterioridad a la fecha de los hechos materia de investigación para incluirlo en los que son de interés del estado? La respuesta es que no debe haber una real modificación o beneficio para que esa mezcla afecte la procedencia de lícito a ilícito de ese inmueble.

Así les dejo un poco las ideas expuestas el pasado 2 de diciembre en uno de los mayores encuentros de abogados del mundo. En este panel, se quería resaltar la importancia de la lucha mundial para la extensión de dominio y lavado de activos.

Otros temas que se trataron durante el congreso fue la importancia de las mujeres en el derecho y temas de enfoque de género.

Al cierre del evento el presidente Iván Duque recibió de manos del Rey Felipe VI de España el reconocimiento a la sociedad colombiana "World Peace & Liberty Award” de la asociación de juristas, por su compromiso con los valores democráticos y el estado de derecho, luego de asegurar que “no hay libertad sin leyes”.

Al congreso asistieron desde expresidentes del país, hasta Rigoberta Menchú, premio Nobel de Paz, y absolutamente todos recibieron el cariño del pueblo barranquillero.

Gracias Barranquilla por ser la casa de este evento y dejar como siempre la mejor imagen de Colombia en el exterior.