
El enigma del Azlheimer
Lo más curioso de todo es que esta merma ha ocurrido sin que los gobiernos o países hayan hecho prácticamente nada, lo cual envuelve en un halo misterioso a esta terrible enfermedad.
Hace poco leí una noticia que me impactó sobre manera pero que vino a confirmar una creencia que tengo desde siempre. Según un estudio de Harvard (citado por el diario El País de España) en Estados Unidos y Europa la incidencia del Alzheimer ha disminuido a un ritmo de un 13% por cada década en los últimos 25 años.
Si bien los científicos siguen sin poder determinar la causa certera de esta patología y continúan enfocados en encontrar un tratamiento más allá de los paliativos, se trata sin duda de una luz al final del túnel.
Lo más curioso de todo es que esta merma ha ocurrido sin que los gobiernos o países hayan hecho prácticamente nada, lo cual envuelve en un halo misterioso a esta terrible enfermedad.
Pero hay mucho más, según una comisión organizada por la revista médica The Lancet al modificar una docena de factores de riesgo, se podría evitar o retrasar el 56% de las demencias en América Latina.
Seguramente te estarás preguntando cuáles son esas doce variables y aquí te las enumeramos: la falta de educación, la hipertensión, la discapacidad auditiva, el tabaquismo, la obesidad, la depresión, la inactividad física, la diabetes, el aislamiento social, el consumo excesivo de alcohol, los golpes en la cabeza y la contaminación atmosférica.
Si bien sobre algunas de ellas tenemos poca o ninguna injerencia, la mayoría están bajo nuestra área de influencia y podemos tomar acción desde hoy mismo para reducir las posibilidades de padecer este tipo de patologías.
Uno de estos factores tiene que ver con la mayor educación y aquí es donde se confirma lo que siempre he creído: la educación es nuestra tabla de salvación de la mayoría de nuestros males.
Aunque en nuestros países estemos lejos de poder superar algunos de estos factores, siempre podemos tomar las decisiones personales para mitigar los efectos de un entorno desafiante.
Estas evidencias vienen a confirmar mi propósito de vida, así como la visión de Cala Group de contribuir con el despertar de consciencia de las personas alrededor del mundo a través de nuestras actividades y formaciones.
Entonces, la gran pregunta es: ¿sigues decidido a hacer la mejor inversión de tu vida en tu salud mental y bienestar integral?
Día a día se confirma que somos lo que pensamos y en nuestras manos están las claves para llegar a una vejez activa y plena.
www.IsmaelCala.com
@cala
Más Columnas de Opinión

Junior y los zapatos al revés
En el fútbol los puristas aman el 0x0. Señalan que no hay nada mejor que ver un partido táctico así no haya goles, como si los partidos con goles no lo fueran. Lo cierto es que, por más que insistan, nada hay más gratificante que

Trínese y cúmplase
Gobernantes y gobernados vivimos en una absoluta distopía. El mundo parece andar consumido en medio de arengas digitales. Los jefes de Estado increíblemente convencidos que desde una red social pueden tirar línea sobre cómo administrar un paí

Colombia tiene una deuda con la democracia
El primer jueves del mes de febrero celebramos a nivel mundial el día de las elecciones. Esta conmemoración nació con el objetivo de promover prácticas y valores alrededor de las elecciones y la cultura democrática.

El peaje de Papiros
La corrupción le resta tanta capacidad financiera al Estado que impide que este pueda invertir la cantidad de recursos que recibe de los múltiples impuestos en las obras que el país requiere, y por ello, este se inventó formas financieras para