
Junior, Cruz Real y lo que viene
Creo que el diagnóstico está claro. Junior tiene un grupo élite de 15-16 jugadores y un grupo restante que no tiene el mismo nivel.
Estoy mirando los números del Junior de Barranquilla en este primer semestre. La verdad es que son muy buenos sumando los tres campeonatos que juega de manera simultánea, Liga, Copa y Sudamericana. En 30 partidos jugados el rendimiento es del 59%, como local 85% y como visitante 33%.
Clasificó a cuartos de final en Liga, a siguiente ronda en Copa y, el jueves ante Unión de Santa Fe, jugará la primera opción para clasificar en Sudamericana.
Cruz Real ha hecho buenas campañas en las tres competiciones. Ha rotado la nómina, ha utilizado a jugadores jóvenes de la cantera y ha hecho un trabajo de recuperación que es vital y necesario.
Creo que en medio de ese trabajo y el utilizar toda la nómina, el técnico argentino se ha dado cuenta que el nivel del equipo titular, o el equipo de lujo que le llaman, no se puede comparar con el grupo de jugadores que no lo son.
En el partido frente a Nacional fue evidente. En el primer tiempo el equipo titular hizo un gran partido presionando al equipo antioqueño en su propio terreno, teniendo la posesión del balón con intención ofensiva y con 9 remates, 3 a puerta, un gol y posesión 65-35% favorable al Junior.
Cuando terminó el primer tiempo Junior ganaba 1x0 y había sido muchísimo mejor que Nacional que, para entonces, no había rematado un balón a puerta.
Junior fue muy físico en el primer tiempo, corrió para presionar, corrió para atacar y lo hizo de tal manera que, para el segundo tiempo, la “gasolina” empezó a escasear.
Cuando terminó el partido, después de los cuatro cambios implementados, el partido estaba empatado, Nacional había jugado mejor, remató 3 veces directo a puerta, hizo un gol y la posesión pasó a 58-42%.
El impacto de las salidas de Borja, Cabrera, Albornoz y Giraldo fue muy fuerte. Las entradas de Uribe, Esparragoza, Cetré y Sambueza fue muy pobre.
Se vio el cambio de dominio en el juego, en el nivel y en la fortaleza física. Quiere decir que el juego cambió de rumbo. Fue un Junior disminuido.
Si Viera no se juega el mano a mano con Angulo, en el minuto final, es posible que ni siquiera hubiéramos empatado.
Creo que el diagnóstico está claro. Junior tiene un grupo élite de 15-16 jugadores y un grupo restante que no tiene el mismo nivel.
Esta vez, independiente si se ganan títulos o no, se debiera mantener el trabajo de Cruz Real y corregir para el segundo semestre el tema de los jugadores de recambio. El que tenga que salir que salga y el que tenga que llegar que llegue. Es mucho mejor que andar buscando técnico y dejar un trabajo inconcluso como ya pasó con Arturo Reyes…
Más Columnas de Opinión

El médico del futuro
Al doblar la esquina de una profesión tan importante como la Medicina, después de más de 40 años de su práctica diaria, nos toca después de echar una mirada al pasado, pensar en los momentos actuales y proyectarnos al futuro. El ca

Petro y los diálogos regionales
El presidente electo invita a la ciudadanía de la república al diálogo. La invitación no la formula en abstracto. Es una invitación abierta a dialogar con la ciudadanía de las regiones, no excluye a nadie. Es amplia, generosa, pluralista, to

El hombre perfecto
La película alemana escrita y dirigida por Maria Schrader, ganadora de un Emmy por la serie Poco Ortodoxa, tiene todas las características de una comedia romántica tradicional. Sin embargo, añadiendo el toque de ciencia ficción, incursiona en

Colombia es un país 4G con pasos firmes hacia el 5G
En el Gobierno del presidente Iván Duque nos propusimos hacer de Colombia un país con apropiación de las TIC y el uso de las últimas tecnologías en el territorio nacional, de manera que establecimos toda una serie de políticas para