Me he abstenido de hablar sobre el tema del Canal Win + porque soy parte del gran canal deportivo de Colombia. Ante su inminente salida al aire es menester señalar algunas cosas para la orientación del gran público comenzando por el tema de la tarifa de $ 29,900 mensuales. Ese monto lo pagará quien adquiera el canal por los 64 partidos mensuales que pasará Win + incluyendo Liga, Torneo y Femenino. Quiere decir que cada juego le costará al televidente $ 467,oo. Eso para contar sólo el calendario de juegos además de los programas, noticieros y cubrimientos especiales. La transmisión de los juegos no tendrá anuncios comerciales. Los dueños del fútbol profesional son clubes clase A de los 36 equipos de Liga y Torneo y son los que deciden cómo repartir los dineros recibidos de la televisión. El negocio del Canal Win + fue una idea original propuesta por Dimayor y no es a riesgo compartido como sí el Canal Win Original. En este último las utilidades o las pérdidas son asumidas por Dimayor y Win. En el Canal Win + el riesgo lo asume en su totalidad Win. Por tanto, Dimayor tiene asegurado el pago de los derechos que cedió mediante contrato firmado. El monto que recibe cada equipo anualmente es decidido por ellos mismos, como he explicado. El nudo gordiano lo tienen los dueños del fútbol que decidieron repartir los dineros a partes iguales. Quiere decir que el mismo monto que reciben Junior, Millonarios, América o Nacional es el mismo que reciben Unión Magdalena, Jaguares, Pereira o Huila. Que es inequitativo sí, pero eso fue decidido por los propios dueños del fútbol. Si replantearan la repartición de los dineros en el que los grandes (que invierten más) ganaran más que los equipos pequeños (que invierten menos) obtendrían montos más grandes, pero no han podido conseguir los votos para que ello ocurra. Ningún equipo pequeño votará a favor para que le quiten parte del dinero que ya tiene asegurado.

Las cifras por pagar de parte del Canal Win + a Dimayor no son poca cosa. Antes de la aparición del canal en el 2011, Dimayor recibía 6.280 millones de pesos por año. Ahora, además del contrato y los dineros que recibirá por el Canal Win original percibirá, además, la parte del Canal Win +. El año pasado recibieron $ 112.671.000.000,oo. Son dos negocios separados. El monto del contrato de Win Más es por 8.9 billones de pesos por ocho años. Los montos irán variando sobre la penetración (compras del canal) sobre un universo de 4.000.000 hogares.

Si la penetración es del 10% de los hogares, Dimayor recibirá $ 149.546.000.000,oo, si es del 15% obtendrá $ 165.013.000.000,oo, por el 20% se le abonará $ 189.684.000.000,oo y por el 25% 219.806.000.000,oo. Si se llegara a tener una penetración del 33% como Argentina o 31% de Chile tendrían una bolsa de $ 283.700.000.000,oo. En Europa, los canales Premium de mayor acogida en el fútbol son Inglaterra con el 75% y España con el 45%.

Los canales Premium comenzaron con HBO (la taquilla en casa) y su sistema PPV (pague por ver) con películas y las grandes peleas de peso pesado en 1972 y es una elección del gran público como el caso de Netflix, que es el gran fenómeno de la televisión de hoy. Como el que compra una entrada para el cine, el carnaval, el circo o los conciertos. La razón es una sola. Es que el fútbol es una empresa privada que, como todas, vale dinero. Por eso, para entrar al estadio, hay que pagar…