
Región: el tema omitido de las presidenciales
Es hora de que el periodismo y la academia hagan un escrutinio descarnado de la RAP Caribe con la disposición abierta de las gobernaciones. En la campaña presidencial 2022 el tema regional ha sido omitido. Y si de las candidaturas no surge el planteamiento de la cuestión, hay que forzar su abordaje por lo que significa lo regional para el desarrollo del país.
Se instala hoy a las seis de la tarde en el hostal Casa Loma, en Chorrera, Juan de Acosta, un encuentro de periodistas y académicos, que se extenderá hasta el viernes, para evaluar el estado del Caribe y trazar acciones que le den un nuevo impulso a la regionalización. Es una iniciativa de Elvia Mejía y Raimundo Alvarado a la que también se ha sumado la Universidad del Magdalena.
En las deliberaciones hablarán varios expertos en el tema regional: Adolfo Meisel, Jairo Parada, Amylkar Acosta, Weildler Guerra, Jair Vega, Gabriel Orozco, Mauricio Vasco y Elvia Mejía.
Hay un interés por saber cómo va, por ejemplo, la Región Administrativa y de Planificación (RAP) puesta en marcha el 19 de octubre de 2017 durante la segunda administración de Eduardo Verano, la cual cuenta hoy con un marco más claro en la Ley 1962 de 2019 que fija las condiciones y el procedimiento que las RAP deben seguir para lograr su conversión en Región Entidad Territorial (RET). Esa ley dice que la regionalización es una de las funciones del Estado, pero el centralismo sigue sin ceder un milímetro. Por el contrario, se ha fortificado.
Es hora de que el periodismo y la academia hagan un escrutinio descarnado de la RAP Caribe con la disposición abierta de las gobernaciones.
En la campaña presidencial 2022 el tema regional ha sido omitido. Y si de las candidaturas no surge el planteamiento de la cuestión, hay que forzar su abordaje por lo que significa lo regional para el desarrollo del país.
A nuestra región debe interesarle su autonomía, porque, como dijo el rector Meisel el 25 de marzo en una ceremonia de graduandos de la Universidad del Norte, uno de los factores “para entender el atraso económico del Caribe nuestro es el centralismo del Estado colombiano, que ha discriminado a lo largo del tiempo contra las inversiones en la región. Las políticas económicas, como el régimen arancelario, los subsidios a los créditos, a la industria y a los exportadores, han privilegiado, principalmente, al centro del país, el llamado triángulo Bogotá-Medellín-Cali”.
Una evidencia de ese desprecio centralista es lo que está sucediendo en La Mojana, particularmente en el boquete Cara ‘e Gato por los desbordamientos del río Cauca.
Se queja el alcalde de Ayapel, Isidro Vergara, de que tras ocho meses y más de cien reuniones, el gobierno de Iván Duque ha mamado gallo con esta tragedia que ha traído más pobreza a la subregión. Y el contentillo a La Mojana ha sido un pedazo de papel llamado Conpes que promete más de 1,8 billones de pesos para solucionar el crónico problema de las inundaciones.
Para remachar, desde Gustavo Bell, el Caribe no participa en las fórmulas presidenciales. Porque Gustavo Petro nació en Córdoba, pero es un andino de adopción, pues ha residido la mayor parte de su vida entre Zipaquirá y Bogotá. En definitiva, disfruta más la changua que el mote ‘e queso.
@HoracioBrieva
Más Columnas de Opinión

¿Por qué en Junior no?
Es la pregunta que, antes, y ahora en el desarrollo de los cuadrangulares con mucha frecuencia, me plantean unos amigos hinchas del Junior, con relación a los futbolistas que han pertenecido al equipo, que no entregaron un buen desempeño, pero l

Mortalidad evitable
El análisis de la Mortalidad Evitable (ME) se presenta como una herramienta invaluable en salud pública. En términos simples, al referirnos a ella, agrupamos las defunciones causadas por enfermedades que, en ciertos momentos de la vida, no debe

Los bienes de interés cultural son bienes de todos
Por mandato constitucional el patrimonio cultural de la Nación está bajo la protección del estado, conforme lo establece el artículo 72 de la carta magna colombiana: El patrimonio cultural de la Nación está bajo la protección del Estado. El

Napoleón – Levantamiento y caída de un héroe
Uno de los proyectos más grandiosos y esperados de Hollywood era la biografía del líder militar francés Napoleón Bonaparte, recién estrenada en los cines, donde merece ser apreciada plenamente debido a su espectacular puesta en escena y su i