Colombia dejó de ser, desde hace rato, la república bipartidista donde los presidentes los escogían los partidos Liberal y Conservador. De hecho, la elección presidencial de 2022 será una batalla de coaliciones. Y estas estarán bien diferenciadas entre derecha, izquierda y centro, quizás como nunca antes en la historia política nacional.
Estas coaliciones están en proceso de construcción. Aún faltan meses para que vayan cuajando y queden listas para la primera vuelta de mayo del próximo año.
En la derecha la mayoría de precandidatos no registra muy alto en las encuestas, y quién mejor figura es el exalcalde Federico Gutiérrez.
La izquierda tiene candidato seguro con Petro, que, sin duda, ganará la consulta del Pacto Histórico.
El centro, que esta vez parece tener claras probabilidades de ganar la presidencia y se ha nucleado para ello en la Coalición de la Esperanza, tiene un ramillete de precandidatos de los cuales Sergio Fajardo es hoy el favorito para triunfar en la consulta de marzo.
Alejandro Gaviria, quien acaba de anunciar su aspiración, materializaría su deseo de contribuir a la unidad del centro participando en dicha consulta. Él tiene de atractivo su formación académica y un discurso estructurado. Aunque ya tuvo un primer resbalón por sus palabras elogiosas a Alberto Carrasquilla tras su designación en la junta del Banco de la República. Una cosa es ser rector universitario y otra precandidato presidencial en esta caldera del diablo llamada Colombia. Creo que Gaviria haría más competitiva y emocionante la lucha por la nominación presidencial de la Coalición de la Esperanza.
El centro tiene un gran desafío y es unirse de la manera más compacta posible para derrotar a la derecha y a la izquierda. En los meses venideros se sabrá si el centro es capaz de ser la fuerza aglutinante del cambio. Para eso tendrá que resolver diferencias y consolidar acuerdos.
En esa perspectiva, es muy importante que la Alianza Verde, el principal partido alternativo del país, ratifique su participación en la coalición de centro y escoja el candidato que la represente en la consulta de marzo. En el Verde hay unos que quieren que este partido se una al Pacto Histórico. Lo conveniente sería que se fueran para donde se sientan más placenteros. Si se consideran más cercanos a la coalición de izquierda de Petro deberían marcharse hacia ésta, pues es la que los interpreta política e ideológicamente.
Por lo demás, hay que esperar que las encuestas sigan haciendo su trabajo de colocar a los distintos precandidatos en los porcentajes exactos de aprobación pública. Y en marzo se sabrá quiénes son los competidores presidenciales de cada coalición.
Podría, no obstante, haber aspirantes con el rótulo de independientes, pero no creo que los llaneros solitarios tengan reales posibilidades de victoria. Esto es con coaliciones. No cabe la menor duda.
@HoracioBrieva