Hasna Y Mariam, interpretadas por las verdaderas hermanas Lorenza e Ilonna Grimaudo, son dos niñas de 6 y 7 años de origen marroquí que viven en los suburbios de París. Mientras la madre duerme, las vemos correteando libremente por la ciudad, una felicidad pasajera que se desvanece cuando regresan a casa, donde son objeto de abuso, hasta que un día toman la dolorosa decisión de escapar.
Sin embargo, las cosas no salen según lo planeado, y los Servicios de Protección Infantil las rescatan y separan. Cada una termina en un hogar diferente, una experiencia profundamente traumática, en especial para Hasna, en cuyo caso se centra la película.
La familia blanca que adopta a Hasna no respeta su cultura musulmana. Además de alisarle el pelo, la obligan a comer cerdo, lo cual va contra sus creencias religiosas. Desde ese momento la vemos luchando por mantener una identidad.
Luego la historia da un salto en el tiempo hasta que Hasna tiene 20 años, momento en el cual empieza a adoptar diferentes personalidades para poder sobrevivir. La directora, Dina Amer, utiliza tres actrices (Sabrina Ouazani, Mouna Soualem y ella misma), para transmitir el mensaje.
Además del maltrato doméstico, Hasna se enfrenta a la discriminación en las calles de la ciudad, lo que la lleva a acercarse a un primo (Alexandre Gonin) que encuentra a través de las redes sociales y quien participa en un grupo de ISIS. Este acontecimiento es el único que le proporciona el sentido de familia y comunidad que tanto ha buscado en su vida. Es ahí también donde pondrá a prueba sus lealtades y su sentido de pertenencia.
La historia comienza explorando el tema de la dislocación cultural, pero va más allá en la narrativa incorporando elementos poéticos de ficción cuando la situación lo amerita. Esta evolución podría deberse al hecho de que Amer fue primero periodista antes de dedicarse al cine, y You Resemble Me marca su debut como directora.
La cinta cautiva al espectador desde el primer momento, comenzando por el parecido de las dos hermanas que dan nombre al filme, y el desarrollo del personaje de Hasna, que se inspira en el caso real de Hasna Aït Boulahcen, quien inicialmente fue culpada de ser la primera mujer terrorista suicida en detonar una bomba, aunque más tarde se comprobó que no fue ella.
La película incluye al final partes documentales que, si bien complementan la historia, hacen sentir la interrupción que la saca del tono inicial. Se presenta en plataformas digitales.








