
Películas para reflexionar sobre una historia que no se ha contado
El cine resulta una de las herramientas más poderosas, y así lo demuestran las películas de destacados directores afroamericanos.
“Quiero contarle, mi hermano,
un pedacito de la historia negra,
de la historia nuestra, caballero.
Y dice así…” Joe Arroyo
La discriminación racial en Estados Unidos cobra una víctima más y esta vez lleva por nombre George Floyd. Otro pedazo de la negra historia negra que pintó de negro las redes sociales el pasado martes. Es otra confirmación de que el problema continúa, sólo ha tomado otras denominaciones, y combinado con la pandemia del Covid19, parece rebosar la copa.
La reacción es tal, que las calles se inundan de manifestantes por más de dos semanas. tanto en Estados Unidos como en el mundo entero, hecho que da lugar para reflexionar sobre algunos casos individuales que a veces son más eficientes que las estadísticas en el registro de nuestras memorias colectivas. Para ello, el cine resulta una de las herramientas más poderosas, y así lo demuestran las películas de destacados directores afroamericanos que se resaltan ahora en varias plataformas de streaming.
La serie de Netflix “Así nos ven” de Ava Duvernay relata el famoso caso de cinco jóvenes adolescentes en New York que son acusados injustamente de atacar y violar a una mujer blanca en 1989. El caso fue tan sonado, que el grupo recibió el nombre Los Cinco de Central Park, y fue tan fácil convencer a la opinión pública de su “culpabilidad”, que muchos, no contentos con la sentencia otorgada, abogaron por la pena de muerte, entre ellos el actual presidente estadounidense.
También de Duvernay se muestra el documental “13th”, que permite ubicar social e históricamente la evolución del concepto de la esclavitud, explicando con ejemplos contundentes cómo el sistema se ha ido transformando para conformar lo que ahora puede llamarse una esclavitud moderna. Temas como la encarcelación masiva, los excesos del sistema policial, la guerra contra las drogas, y la obsesiva negación del racismo, todavía imperante en el medio norteamericano, son considerados como variantes para tener en cuenta en la permanencia de este flagelo social.
“Buscando Justicia”, dirigida por Destin Daniel Cretton, es una película inspirada en el caso real de Bryan Stevenson (Michael B. Jordan), un joven afroamericano recién graduado de Harvard que renuncia a muchas puertas que se le abren para dedicarse a crear la organización Equal Justice Initiative en Monrow County, Alabama. Su objetivo es liberar prisioneros condenados injustamente a la pena de muerte, y el filme se concentra en el caso específico de Walter “Johnny D” McMillian interpretado por Jamie Foxx, sentenciado por el asesinato de una joven blanca.
Por último, las películas de Spike Lee, particularmente la última, Da 5 bloods. Trata, con su peculiar estilo, sobre cinco afroamericanos veteranos de la guerra de Vietnam que se reúnen décadas después para buscar los restos de un compañero muerto en combate y un botín de oro enterrado. En el camino repasan ese pedazo de historia cruel que significó la participación de los afroamericanos en esta guerra.
Más Columnas de Opinión

Código electoral a control de constitucionalidad
Al cierre de la legislatura de la vigencia 2020 el Honorable Congreso de la República aprobó el proyecto de Nuevo Código Electoral Colombiano después de 34 años de vigencia del Decreto 2241 de 1986.
La iniciativa legislativa para el

Una visión del carnaval
Las brisas de estos días me recuerdan con nostalgia el olor a precarnaval que estas cargaban en los años anteriores y la manera en la que se escabullía, entre el sonido del fuerte ondear de las palmeras, la melodía de una flauta de millo, evid

Las cuentas de la leche
Detrás de la caja de leche en un supermercado, en la mayoría de los casos hay detrás un campesino con un pedazo de tierra y unas vaquitas que alimenta con el pasto que nace silvestre. Algunos podrán alimentarlas con pastos mejorados, pero la c

Tabús y vacunas
La usanza oral, especialmente en el Caribe, ha sido la forma de transmitir tabús o mitos que han excluido generaciones de ciertas prácticas o recomendaciones. Cultivamos la tradición. Estos prejuicios sociales y religiosos nos han enclaustrado