
Después de haber recibido un record de 2067 películas para considerar, el comité de selección del Festival de Cannes anunció el 3 de junio, durante una entrevista el Canal Plus de Francia, la lista de las películas que llevarán el sello oficial del festival. Sin discriminar entre las categorías tradicionales, las películas se separaron por géneros, como “las fieles” que han estado en la Selección Oficial al menos una vez, los nuevos talentos, las óperas primas, las comedias, los documentales y las de animación.
Entre los nombres conocidos están The French Dispatch de Wes Anderson, dos películas de Steve McQueen, Mangrove y Lover’s Rock, así como también Summer 85 de Francois Ozon, True Mothers de Naomi Kawase, DNA de Maiwenn, y Another Round de Thomas Viterberg, entre otros.
Cabe destacar la nominación de El Olvido que seremos del director español Fernando Trueba, basada en el libro de Héctor Abad Faciolince, una producción de Caracol Televisión. La única cinta latinoamericana de la selección es Memory House de Joao Paulo Miranda Maria de Brasil.
Entre los nuevos directores y primeras producciones se encuentran Marie-Castille Mention-schaar con “A Good man”, Pascual Sisto, con “John And The Hole,” Yeon Sang-ho con “Peninsula”, de Corea del Sur, “Here we are” del director israelí Nir Bergman, “Nadia, Butterfly” de Pascal Plante de Canadá, Danielle Arbid de Líbano, con “Passion Simple,” Nicolas Maury con “Garcon Chiffon,” Charlène Favier, de Francia, con “Slalom,” Viggo Mortensen con “Falling,” y Ninja Thyberg con “Pleasure.”
La selección incluye además tres documentales, cuatro de animación y cinco comedias.
Thierry Fremaux, el director artístico del festival anunció que la crisis que provocó tantos problemas en la actividad de posproducción no afectó el número de cintas que aplicaron para el apetecido festival, superando significativamente a las del año anterior.
Con esto se confirma que el cine está más vivo que nunca, a pesar del cierre de las salas tres meses atrás. Aunque la selección cuenta con algunos nombres conocidos, la mayoría la constituyen nuevos talentos que el festival se especializa en promocionar.
Las películas vienen de 147 países, comparado a 138 el año anterior, e incluyen 16 dirigidas por mujeres, y 15 son nuevos directores. “Nunca el festival ha contado con tantos cineastas jóvenes” afirmó Fermaux. También enfatizó el gran número de filmes de nacionalidad francesa, que suman 21 cintas, ocho de las cuales son de directoras mujeres.
La situación especial que se presenta este año ha dado también para hacer acuerdos con otros festivales que tienen lugar después de Cannes, y que podrán pasar las películas seleccionadas, como Telluride, Deauville, Busan, Morelia, New York, y Sundance, entre otros.
Más Columnas de Opinión

Mujeres dignifican la política
Algunos políticos presentan tal “paridad” como si la mujer fuera a ser dignificada por la benevolencia de los partidos políticos, cuando la verdad es que los movimientos y partidos, necesitan ser dignificados precisamente por la participaci

Libertad y democracia
La libertad es una obligación. Es inmanente al ser humano e inalienable. La libertad como derecho nos garantiza respeto a la misma. El ser libres nos compromete a actuar en comunidad, para contribuir a su desarrollo. Solo libres podemos trabajar

Adiós al amigo, Alejandro Galvis Ramírez
Se llevó a Alejandro Galvis Ramírez, gran ser humano, ganadero y periodista con mayúscula; inmenso santandereano y un colombiano de los que no se deberían ir porque hay muy pocos. Un gigante, no solo por su estatura, sino por su talla moral, s

¿Nueva emergencia?
“Nueva” así entre comillas, porque es la misma emergencia económica que comenzó hace 10 meses, que se extenderá todo este 2021 y que seguirá siendo letal para miles de empleos y empresas, mientras se prolonguen los efectos nocivos de medi