La Arenosa es uno de mis lugares favoritos en Colombia y me llena de alegría saber que mi familia y una delegación de la Embajada de EE.UU. se encuentra allá para unirse a las conmemoraciones del mes del Orgullo. Es increíble que este fin de semana las calles de 60 ciudades y municipios en todo el país se vestirán de arcoíris y banderas multicolores con marchas de celebración.
Con el lema “Orgullo y Protección: Derechos Humanos para las Personas LGBTQI+ en Todo el Mundo”, la Administración Biden-Harris pone el tema de los derechos humanos en el centro de la conversación y nos invita a reflexionar sobre el rol que tienen gobiernos, sociedad civil, sector privado, misiones internacionales, y la sociedad entera para avanzar en la promesa de la igualdad, justicia, e inclusión para todos y todas.
Estoy convencido que Colombia es cada vez más un ejemplo de progresismo e igualdad de derechos, a la misma vez, soy consciente que las personas LGBTQI+ en Colombia, como en EE.UU. y otros lugares, siguen siendo víctimas de crímenes de odio, violencia, y prejuicio. Mientras mi familia y mi equipo están hoy en la Arenosa visibilizando y celebrando los logros de la comunidad LGBTQI+ de la región Caribe, reconocemos que Barranquilla es la tercera ciudad capital del país, luego de Cali y Bogotá, donde más se registran hechos de violencia por prejuicio en contra de la población LGBTQI+. Trabajando juntos podemos poner fin a estas violaciones de derechos humanos.
Yo les invito a todos a la reflexión y la toma de acciones que le permitan a Colombia avanzar en su camino hacia la construcción de una paz duradera e inclusiva. Yo sé que una transformación es posible. La Barranquilla que yo conozco se destaca por su compromiso con la transformación social y su liderazgo a nivel territorial. Su génesis festivo y el Carnaval como hilo conductor de la cultura ciudadana le permite a la ciudad consolidarse en la capital de la cultura de la diversidad y de la inclusión.
Este mes de Pride, como lo conocemos en Estados Unidos, nos da un espacio a valorar, respetar, y celebrar las diferencias en los demás. Ahí es donde está la riqueza de nuestras sociedades, y el secreto para el progreso económico y social. Es indispensable también que los gobiernos locales y regionales prioricen la construcción e implementación de políticas públicas que promuevan la seguridad, la participación política, el empoderamiento económico, y los derechos de comunidades LGBTQI+.
A todas las personas de la comunidad LGBTQI+ en Colombia sepan que tienen en mí, y en la Embajada de EE.UU. en Colombia, un aliado que les ve, les escucha, y les respalda. Hoy reconocemos sus logros, celebramos la diversidad y riqueza del pueblo colombiano, y les invitamos a ondear muy alto sus banderas del orgullo.
* Embajador encargado de Estados Unidos en Colombia