El Heraldo
Opinión

El post-amor y la postverdad

En este periodo  pacificado del post- amor comprendo los episodios de felonía, dureza y orgullo por el cual, transitan muchas almas, ahora sin juzgarlas porque cada persona tiene su historia y con ella decide avanzar o quedarse en la quietud peligrosa de normalizar hasta lo que más les lastima, con el mejor vestuario de postverdad y ausencia de amor propio, es el abandono al orgullo que se ampara en egos perversos.

He escuchado muchas veces que el amor es la locura que lo-cura todo, es que el amor es un milagroso renacimiento que al fluir parece de otra galaxia, no es perfecto, puede traer dolor, dinámicas emocionales, sorpresas, pero sin duda se enciende la magia  - mientras dura -

Hoy le escribo al post- amor después de un tiempo de silencios, de retornos a úteros olvidados, de sumergirse en el universo de la desesperanza donde sólo cuantificaba sus errores y los míos, hoy valientemente le escribo al post-amor desde una política de volver a creer en formas reinventadas y desrecetadas de amar.

Como dice Fito Páez en la canción “Al lado del camino” “En tiempos donde nadie escucha a nadie, en tiempos donde todos contra todos, en tiempos egoístas y mezquinos, en tiempos donde siempre estamos solos”. Estamos en tiempos de tantas denigraciones que incluso la esperanza más terca se ve amenazada a claudicar; al hablar de amor, política, salud, negocios, de cualquier cosa aparece el refrán “De eso bueno no dan tanto” hay desconfianza y desde esa orilla se vive en una eterna incertidumbre. Así está el asunto, invadido de postverdades que se disfrazan de realidades sensatas, hacemos daño y nos causamos daño en medio de festivales de relaciones e informaciones en la que los datos objetivos tienen menos importancia que las opiniones y emociones que suscita. Posverdad o mentira cargada de emotividad intencionada, se describe desde la distorsión deliberada de una realidad en la que los hechos objetivos tienen menos influencia que las apelaciones a las emociones y a las creencias personales, así pasea el amor, la amistad y toda la humanidad, entre narrativas falsas que logran muchas veces nublar el poder de la lealtad y las libertades de amor.

En este periodo  pacificado del post- amor  comprendo los episodios de felonía, dureza y orgullo por el cual, transitan muchas almas, ahora sin juzgarlas porque cada persona tiene su historia y con ella decide avanzar o quedarse en la quietud peligrosa de normalizar hasta lo que más les lastima, con el mejor vestuario de postverdad y ausencia de amor propio, es el abandono al orgullo que se ampara en egos perversos.

El post-amor de una mujer es un viaje sin retorno, que se reinventa desde diferentes universos y se permite la libertad, dando la más dulce bienvenida a nuevos amores, las mujeres tejemos la mejor metáfora existencial cuando nos reparamos de tanta postverdad emocional y creamos la política genuina de amarnos y respetarnos. Es cuando, somos la metáfora de la mariposa y descubrimos que la  crisálida puede volar,  desplegar sus alas y reconoce que lo único que  detenía sus alas era el miedo al dolor del olvido.

El post amor de una mujer (enamorada de ella) no es otra cosa, que la posibilidad de reverdecer y volver a la vida en alianza con el poder adquirido de olvidar con amor y entregar la mayor gratitud por todo lo vivido. Las mujeres que sobreviven a todo ese mundo de agitaciones emocionales, logran regalar un adiós pacificado y dan la bienvenida al nuevo amor que sabe esperar para nacer a tiempo. Porque el amor, es una cosita sería y jamás debería ser una fórmula ortodoxa que no permite cambios y movimientos, nunca se debe amparar en la postverdad sino en el tejido libertario que garantice que ninguna premisa romantizada les va a desdibujar de su ser a quienes se atrevan a vivir el amor – aclaro- el amor sin sobrevaloraciones dañinas, sino como un acto político y poderoso de empoderamiento. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Germán Vargas Lleras

De mal en peor

La designación del nuevo ministro de Minas y Energía confirma la regla de que en este gobierno todo es susceptible de empeorar. El sector energético tuvo un fugaz respiro con la salida de Irene Vélez, que por poco acaba con la institucionalida

Leer
El Heraldo
Tatiana Dangond

La inseguridad crece

El deterioro de la seguridad en Colombia es un problema que se agudiza. Se evidencia un aumento en el número de secuestros, extorsiones y, recientemente, atentados. Sin duda, el mayor desafío radica en la desprotección de los territorios con ma

Leer
El Heraldo
Rafael Nieto

Presupuesto y gasto público

Las comisiones económicas del Congreso, Terceras y Cuartas, en sesión conjunta, aprobaron en primer debate el presupuesto general de la Nación para el 2024, por un monto de $502,6 billones: $308,7 billones se destinarían a los gastos del funci

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.